El menu de libros
- ►Shabat (371)
- ►01. Introducción (16)
- ►02. Los preparativos previos al Shabat. (12)
- ►03. Los horarios de Shabat. (5)
- ►04. El encendido de las velas de Shabat. (8)
- ►05. Torá y Tefilá (rezos) en Shabat. (15)
- ►06. Leyes referentes al Kidush. (10)
- ►07. Las comidas de Shabat y el “Melavé Malká”. (8)
- ►08. Havdalá y la conclusión del Shabat. (8)
- ►09. Las reglas generales de la realización de labores (“Melajot”). (11)
- ►10. Cocinar. (25)
- ►11. Seleccionar (“Borer”) (18)
- ►12. La preparación de alimentos. (12)
- ►13. Labores necesarias para la confección de vestimenta. (16)
- ►14. El cuidado corporal (9)
- ►15 – “Construir” (“Boné”), “demoler” (“Soter”) y “el toque final” (“Maké Bepatish”) (14)
- ►16. Encender y apagar un fuego (8)
- ►17. La electricidad y los artefactos eléctricos. (18)
- ►18. Escribir (“Kotev”), borrar (“Mojek”) y pintar o colorear (“Tzovea”). (6)
- ►19 – Labores relativas al reino vegetal (11)
- ►20. Animales (10)
- ►21. “Transportar” (“Hotzaá”) (15)
- ►22. El carácter del Shabat (19)
- ►23. “Muktzé” (15)
- ►24. Leyes referentes a los niños pequeños (“Dinei katán”) (10)
- ►25. Labores realizadas por un gentil. (9)
- ►26. Labores realizadas en Shabat y la prohibición de facilitar la transgresión del prójimo (“lifnei iver” N. de t. “no pondrás obstáculo delante del ciego”) (10)
- ►27. Casos de peligro inminente de vida (“pikuaj nefesh”) y reglas referentes a personas enfermas. (17)
- ►28. Persona enferma que no corre riesgo de vida (14)
- ►29. Eruvín (8)
- ►30. Las “áreas (“tjumim”) del Shabat” (14)
- ►01. Introducción (16)
- ►Tfilát Nashim (La Plegaria Femenina) (206)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá) (8)
- ►02. El precepto de rezar en las mujeres. (10)
- ►03. El significado de los preceptos de las mujeres. (9)
- ►04. Al despertar por la mañana. (3)
- ►05. Lavado (ablución) de manos matinal. (8)
- ►06. Las bendiciones matinales (“Birkot Hashajar”) (7)
- ►07. Las Bendiciones por la Torá. (7)
- ►08. El rezo de Shajarit y reglas previo a su recitado. (10)
- ►09. La preparación corporal previa al rezo. (7)
- ►10. Los preparativos emocionales y de indumentaria previa al rezo. (7)
- ►11. El sitio del rezo. (11)
- ►12. La “Amidá” (el rezo de pie y en silencio). (14)
- ►13. Errores, olvidos y menciones. (10)
- ►14. El respeto por la Tefilá. (6)
- ►15. Ofrendas y cánticos de alabanza. (8)
- ►16. El recitado del “Shemá” y sus bendiciones (14)
- ►17. Los pasajes posteriores a la Amidá (7)
- ►18. Minjá y Arvit. (3)
- ►19. El recitado del “Shemá” previo a dormir. (3)
- ►20. Leyes referentes al rezo con “Minián” (19)
- ►21. Beit Kneset, Tzitzit y Tefilín. (6)
- ►22. Rezo y Kidush en Shabat (11)
- ►23. Leyes referentes a las fiestas y días festivos. (12)
- ►24. Las diferentes versiones del rezo y las costumbres de las diversas comunidades. (6)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá) (8)
- ►Pesaj (166)
- ►Prólogo (1)
- ►01. El significado de la fiesta (8)
- ►02. Las reglas referentes a la prohibición de jametz (7)
- ►03. El precepto de cesar el jametz – “hashbatat jametz” (7)
- ►04. La revisación del jametz (14)
- ►05. La anulación del jametz y su eliminación (6)
- ►06. Venta de Jametz (6)
- ►07. Mezclas que contienen jametz (6)
- ►08. Leyes referentes a la kashrut en Pesaj (9)
- ►09. La costumbre de abstenerse de comer legumbres (“kitniot”) (7)
- ►10. Reglas referentes a la kasherización de utensilios para Pesaj mediante inmersión en agua hirviendo (“Hag´alát Kelím”) (14)
- ►11. Kasherización de la cocina para Pesaj (16)
- ►12. Leyes referentes a la matzá (8)
- ►13. Reglas referentes a la víspera de Pesaj y sus costumbres (8)
- ►14. Víspera de Pesaj que cae en Shabat (2)
- ►15. La Hagadá (9)
- ►16. La noche del Seder (38)
- ►Prólogo (1)
- ▼Zmanim (Tiempos) (216)
- ►01 – Rosh Jodesh (Novilunio) (18)
- ►02 – Las reglas del Conteo del “Omer”. (10)
- ►03 – Costumbres luctuosas durante el período de la Cuenta del “Omer”. (12)
- ►04 – Yom Haatzmaut, Yom Yerushalaim y los días de recordación. (14)
- ►05 – Lag Ba´Omer. (7)
- ▼06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo. (5)
- ►07 – Leyes referentes a los ayunos menores. (12)
- ►08 – Las costumbres de las “Tres Semanas” (23)
- ►09- Víspera del 9 de Av. (5)
- ►10 – Leyes referentes al 9 de Av. (21)
- ►11 – Januca (11)
- ►12 – El encendido de las velas de Januca. (15)
- ►13- Leyes referentes a la ubicación de las velas y el horario de su encendido. (16)
- ►14 – El mes de Adar (10)
- ►15 – Purim y la lectura de la Meguilá (rollo del libro de Esther (15)
- ►16 – La alegría y la generosidad como preceptos (16)
- ►17 – Purim en ciudades con y sin murallas (5)
- Recomendaciones
- ►01 – Rosh Jodesh (Novilunio) (18)
- ►La alegría del hogar y su bendición (131)
- ►Prólogo (2)
- ►01. El precepto de satisfacer sexualmente a la esposa (Oná) (8)
- ►02. Reglas referentes al cumplimiento del precepto de Oná (19)
- ►03. Santidad e intención (kavaná) (15)
- ►04. El cuidado del pacto (17)
- ►05. “Creced y multiplicaos” (“Prú Urbú”) (23)
- ►06. Esterilidad y otras dificultades (9)
- ►07. El caso del eunuco y otro tipo de daños (6)
- ►08. Un consuelo para quienes carecen de descendencia (8)
- ►09. La interrupción del embarazo (14)
- ►10. El hombre y la mujer (10)
- ►Prólogo (2)
- ►Yamim Noraim (133)
- ►01 – El Juicio Divino, la recompensa y el castigo. (9)
- ►02 Selijot, las súplicas y las plegarias (12)
- ►03 – Rosh HaShaná (16)
- ►04 – El precepto del Shofar (16)
- ►05 – Los Diez días del Retorno (teshuvá) (12)
- ►06 -Yom Kipur (12)
- ►07 – Reglas (halajot) de Yom Kipur (20)
- ►08 – Las leyes del ayuno (10)
- ►09 – Las otras aflicciones (8)
- ►10 – La “Avodá” –la labor sagrada- en el Templo en Yom Kipur (18)
- ►01 – El Juicio Divino, la recompensa y el castigo. (9)
- ►Tefilá (Plegaria) (235)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá). (10)
- ►02. El “Minián” (10)
- ►03. El lugar del rezo. (11)
- ►04. El oficiante (jazán) y el “Kadish” de los que están de duelo. (8)
- ►05. Los preparativos previos al rezo. (11)
- ►06. Las diferentes versiones del rezo y las costumbres de las diversas comunidades. (9)
- ►07. Al despertar por la mañana. (3)
- ►08. Lavado (ablución) de manos matinal. (8)
- ►09. Las bendiciones matinales (“Birkot Hashajar”) (6)
- ►10. La bendición por la Torá (7)
- ►11. Los horarios de recitado del Shemá y el rezo matinal (Shajarit) (12)
- ►12. Antes de Shajarit (10)
- ►13. Las ofrendas (“Korbanot”). (6)
- ►14. Los cánticos de alabanza (Pesukei dezimrá). (6)
- ►15. El recitado del Shemá. (12)
- ►16. Las bendiciones del recitado del “Shemá” (7)
- ►17. La “Amidá” (el rezo de pie y en silencio). (21)
- ►18. Errores, olvidos y menciones. (10)
- ►19. La repetición de la Amidá por parte del oficiante. (9)
- ►20. La bendición sacerdotal (Birkat Cohanim). (11)
- ►21. La inclinación sobre el rostro (“Nefilat Apáim”) y las súplicas (“Tajanunim”). (8)
- ►22. La lectura de la Torá. (9)
- ►23. La finalización del servicio de Shajarit y las leyes del Kadish. (12)
- ►24. El servicio de Minjá. (7)
- ►25. El servicio de Arvit. (9)
- ►26. El recitado del “Shemá” al acostarse (3)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá). (10)
- ►Shabat (371)
Chapter: 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
1 – La fijación de los ayunos.
Tras la destrucción del Primer Templo, los profetas establecieron ayunos recordatorios de los trágicos sucesos acaecidos, a los efectos de despertar al pueblo de Israel e inducirlo al arrepentimiento y a enlutarse, para de esa manera retornar a D´s corrigiendo … Sigue leyendo
Publicado en 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
Comentarios desactivados en 1 – La fijación de los ayunos.
2 – Diez de Tevet.
El día diez de Tevet se estableció un ayuno pues en esa fecha Nabucodonosor rey de Babilonia llegó al mando de sus tropas para conquistar Jerusalém, implantando el sitio a la ciudad, lo que significó la primer fase de lo … Sigue leyendo
Publicado en 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
Comentarios desactivados en 2 – Diez de Tevet.
3 – Diecisiete de Tamuz.
Dicen nuestros sabios en la Mishná (Tratado de Ta’anit 26): “Cinco eventos funestos acaecieron a nuestros ancestros el diecisiete de Tamuz: fueron quebradas las tablas, fue suspendida la ofrenda diaria permanente en el Templo, los muros de la ciudad fueron … Sigue leyendo
Publicado en 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
Comentarios desactivados en 3 – Diecisiete de Tamuz.
4 – Nueve de Av.
Dijeron nuestros sabios (Tratado de Ta´anit 25(B)): “Cinco eventos funestos acaecieron a nuestros ancestros el nueve de Av: se decretó sobre nuestros ancestros (la ‘Generación del Desierto’) que no habrían de ingresar a la Tierra de Israel, fueron destruidos el … Sigue leyendo
Publicado en 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
Comentarios desactivados en 4 – Nueve de Av.
5 – Ayuno de Guedalia.
El tres de Tishrei fue asesinado Guedalia hijo de Ajikam. Tras la destrucción del Primer Templo y el exilio de la mayoría de la población judía rumbo a Babilonia, el rey invasor designó a Guedalia hijo de Ajikam gobernador del … Sigue leyendo
Publicado en 06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo.
Comentarios desactivados en 5 – Ayuno de Guedalia.