{"id":1062,"date":"2016-10-17T00:04:20","date_gmt":"2016-10-16T21:04:20","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=1062"},"modified":"2016-11-30T15:32:46","modified_gmt":"2016-11-30T13:32:46","slug":"02-17-04","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/02-17-04\/","title":{"rendered":"04. Pararse con los pies juntos."},"content":{"rendered":"
En los c\u00e1nticos de alabanza y las bendiciones del recitado del \u00abShem\u00e1<\/em>\u00ab, la persona puede permanecer sentada\u00a0 o ponerse de pie, mas cuando llega a la Amid\u00e1 debe pararse manteniendo ambos pies juntos. Estar de pie expresa la completa disposici\u00f3n de la persona a rezar, de pies a cabeza. Adem\u00e1s, esta posici\u00f3n implica tanto el miedo como el temor reverencial de quien se presenta ante el Rey del Mundo. Por lo tanto, a la hora de rezar la Amid\u00e1, es importante no recostarse o apoyarse sobre nada, pues quien lo hace manifiesta que su temor no es completo. En caso de gran necesidad, por ejemplo, si la persona est\u00e1 agotada y necesita apoyarse sobre algo, que lo haga m\u00ednimamente de modo tal que si el soporte en cuesti\u00f3n fuese abruptamente retirado la persona no se caer\u00eda. De esta manera, aunque la persona no est\u00e1 parada con una actitud de temor, igualmente se la considera que est\u00e1 de pie (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 94:8, Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 22).<\/p>\n Se deben unir ambos pies hasta que parezcan uno solo, ya que las piernas separadas ponen al descubierto la materialidad del hombre y su vertiginosa carrera tras las cuestiones mundanas. Cuando los cohanim<\/em> (sacerdotes del Templo) sub\u00edan hacia el altar de sacrificios lo hac\u00edan con pasos muy medidos (\u00abtal\u00f3n contra dedo pulgar\u00bb). De la misma manera, nosotros no nos paramos a rezar con los pies separados. Adem\u00e1s, unir los pies expresa la uni\u00f3n de todas nuestras fuerzas f\u00edsicas y su anulaci\u00f3n ante \u00c9l, mostrando as\u00ed que solo tenemos una voluntad y es presentarnos ante El Eterno y rezarle. Nuestros sabios aprendieron esto de los \u00e1ngeles, tal cual est\u00e1 escrito (Iejezkel <\/em>\u2013 Ezequiel 1:7): \u00abY sus pies eran pies derechos\u00bb, esto es, que los pies estaban juntos al punto que parec\u00edan ser uno solo (Talmud Babilonio Tratado de Berajot<\/em> 10(B), Talmud Jerosolimitano Tratado de Berajot<\/em> 1:1, Maharal Netiv Haavod\u00e1<\/em> 6).<\/p>\n Se deben unir los pies en toda su longitud para que se vean lo m\u00e1s posible como un solo pie y no como hacen algunas personas que unen solamente los talones (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 95:1, Talmidei Rabenu Ion\u00e1<\/em>). A posteriori, si alguien rez\u00f3 con los pies separados igualmente cumpli\u00f3 con su deber (Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 1, Kaf HaJa\u00edm<\/em> 2).<\/p>\n Una persona enferma que no puede ponerse de pie habr\u00e1 de rezar sentada, si tampoco puede permanecer sentada lo har\u00e1 acostada. Sin embargo, seg\u00fan la opini\u00f3n de algunos juristas, si antes de concluir el rezo se siente mejor, deber\u00e1 volver a pararse para rezar pues estar de pie es el aspecto principal del precepto de rezar (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 94:9). De todas maneras, los sabios de las \u00faltimas generaciones coinciden en cuanto a que quien reza sentado o acostado cumple a posteriori con su deber y aunque luego se sienta mejor no debe volver a rezar de pie (Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 94:27, Kaf HaJa\u00edm<\/em> 34).<\/p>\n Quien se ve en la necesidad de rezar sentado o acostado, deber\u00e1 intentar unir sus pies y contraerse un poco en los pasajes que requieren cierta inclinaci\u00f3n. En el caso de quien est\u00e1 sobre una silla de ruedas, al finalizar el rezo que retroceda con esta la distancia equivalente a los tres pasos finales con los que la persona se despide de la plegaria (ver adelante halaj\u00e116).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En los c\u00e1nticos de alabanza y las bendiciones del recitado del \u00abShem\u00e1\u00ab, la persona puede permanecer sentada\u00a0 o ponerse de pie, mas cuando llega a la Amid\u00e1 debe pararse manteniendo ambos pies juntos. Estar de pie expresa la completa disposici\u00f3n de la persona a rezar, de pies a cabeza. Adem\u00e1s, esta posici\u00f3n implica tanto el […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[52],"tags":[],"class_list":["post-1062","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-02-17"],"yoast_head":"\n