{"id":1136,"date":"2016-10-19T00:07:27","date_gmt":"2016-10-18T21:07:27","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=1136"},"modified":"2016-11-30T15:57:20","modified_gmt":"2016-11-30T13:57:20","slug":"02-19-07","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/02-19-07\/","title":{"rendered":"07. \u00bfCu\u00e1ndo debe el oficiante recitar los vers\u00edculos de la Kedush\u00e1?"},"content":{"rendered":"
El oficiante debe recitar los vers\u00edculos \u00abKadosh<\/em>\u00ab, \u00abBaruj<\/em>\u00bb e \u00abImloj<\/em>\u00bb junto al p\u00fablico, para as\u00ed decirlo con Mini\u00e1n<\/em>. Debe recitarlos en voz alta, de modo tal que si alguien est\u00e1 en medio del rezo pueda escucharlo y cumplir as\u00ed su deber de decir la Kedush\u00e1<\/em>, puesto que ‘a quien oye se lo considera como si respondiese’ (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 104:7). Luego de recitar los vers\u00edculos debe callarse por un momento, para que la mayor parte de la congregaci\u00f3n termine de recitar los versos intermedios y entonces los ha de pronunciar en voz alta. Si la voz del oficiante no es lo suficientemente fuerte como para que toda la congregaci\u00f3n lo oiga, deber\u00e1 detenerse un instante hasta que la mayor\u00eda de los orantes termine de recitar el vers\u00edculo y hagan un poco de silencio. Reci\u00e9n entonces habr\u00e1 de comenzar con el recitado del vers\u00edculo correspondiente. De esta manera, por una parte todos podr\u00e1n o\u00edrle y por la otra, dado que a\u00fan quedan algunos orantes que no concluyeron el vers\u00edculo de la Kedush\u00e1<\/em>, el oficiante lo recita con \u00e9stos en Mini\u00e1n<\/em>.<\/p>\n Hay diferentes enfoques respecto de c\u00f3mo proceder en el caso de que el p\u00fablico sea tan numeroso\u00a0 que el oficiante no puede\u00a0 recitar el vers\u00edculo hasta que todos se callen. Hay juristas que opinan que lo m\u00e1s importante es que el oficiante recite los vers\u00edculos junto al p\u00fablico, por lo que necesita que lo oigan por lo menos diez orantes. Otros opinan que lo principal es que todos puedan o\u00edrle sin importar que lo recite o no junto a otros diez, puesto que si hay un Mini\u00e1n <\/em>de personas que oyen se considera que lo dice con qu\u00f3rum y por lo tanto habr\u00e1 de esperar hasta que pueda hacer o\u00edr su voz para todos. Cada una de las costumbres tiene su fundamento en la halaj\u00e1.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El oficiante debe recitar los vers\u00edculos \u00abKadosh\u00ab, \u00abBaruj\u00bb e \u00abImloj\u00bb junto al p\u00fablico, para as\u00ed decirlo con Mini\u00e1n. Debe recitarlos en voz alta, de modo tal que si alguien est\u00e1 en medio del rezo pueda escucharlo y cumplir as\u00ed su deber de decir la Kedush\u00e1, puesto que ‘a quien oye se lo considera como si […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[55],"tags":[],"class_list":["post-1136","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-02-19"],"yoast_head":"\n