{"id":171,"date":"2000-05-02T10:00:26","date_gmt":"2000-05-02T07:00:26","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=171"},"modified":"2015-05-12T12:40:21","modified_gmt":"2015-05-12T09:40:21","slug":"05-02-10","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/05-02-10\/","title":{"rendered":"10 – Algunos detalles de las reglas del conteo."},"content":{"rendered":"
Si alguien es consultado por su compa\u00f1ero en el momento adecuado para el conteo \u00ab\u00bfcu\u00e1ntos d\u00edas son hoy del \u201cOmer\u201d?\u00bb, en el caso de que el consultado a\u00fan no ha contado el \u201cOmer\u201d con el recitado de bendici\u00f3n correspondiente, no habr\u00e1 de responder \u00abhoy son tantos d\u00edas del \u201cOmer\u00bb, pues de as\u00ed hacerlo estar\u00eda cumpliendo con el conteo sin recitar la bendici\u00f3n previa y sin poder recitarla en ese d\u00eda. La respuesta a la consulta debe de ser \u00abayer fueron tantos d\u00edas del \u201cOmer\u00bb (Shulj\u00e1n Aruj 489:4).<\/p>\n
Si al responder a la pregunta de \u00abcu\u00e1ntos d\u00edas se cuentan hoy\u00bb, lo hace con plena conciencia e intenci\u00f3n de no cumplir en ese momento con el precepto del conteo, podr\u00e1 hacerlo m\u00e1s tarde y recitar la bendici\u00f3n correspondiente. En el caso en que el n\u00famero de d\u00edas a contar ya es tal que est\u00e1 compuesto de d\u00edas y semanas y al responder dijo el n\u00famero de d\u00edas \u00fanicamente, a posteriori podr\u00e1 m\u00e1s tarde contar el \u201cOmer\u201d recitando la bendici\u00f3n, pues al responder no cont\u00f3 del modo habitual mencionando tanto semanas como d\u00edas y de esta manera demostr\u00f3 que no ten\u00eda intenci\u00f3n de cumplir con el conteo al momento de dar la respuesta (Mishn\u00e1 Berur\u00e1 489:22). <\/p>\n
Antes de recitar la bendici\u00f3n del conteo se debe pensar qu\u00e9 d\u00eda de la cuenta es hoy (ver Shulj\u00e1n Aruj 489:6, Shaar Hatzi\u00fan 37). En caso de que por ejemplo, no se est\u00e9 seguro si son nueve o diez d\u00edas del \u201cOmer\u201d y no hay a quien consultar, se habr\u00e1 de contar ambos conteos para as\u00ed salir de duda. Empero respecto del recitado de la bendici\u00f3n, los juristas han discutido, hay quienes sostienen que se puede bendecir s\u00f3lo en caso de que se sepa con certeza el n\u00famero del d\u00eda a contar, y otros opinan que se puede bendecir por un conteo dudoso, pues con certeza uno de los dos n\u00fameros estar\u00e1 correcto (ver Piskei Teshuvot 489:17), y en la pr\u00e1ctica por cuanto que estamos en duda no se recita la bendici\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Si alguien es consultado por su compa\u00f1ero en el momento adecuado para el conteo \u00ab\u00bfcu\u00e1ntos d\u00edas son hoy del \u201cOmer\u201d?\u00bb, en el caso de que el consultado a\u00fan no ha contado el \u201cOmer\u201d con el recitado de bendici\u00f3n correspondiente, no habr\u00e1 de responder \u00abhoy son tantos d\u00edas del \u201cOmer\u00bb, pues de as\u00ed hacerlo estar\u00eda cumpliendo […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[9],"tags":[],"class_list":["post-171","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-05-02"],"yoast_head":"\n