Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 339:4).<\/p>\nNo se separan diezmos, ofrendas o jal\u00e1 en Shabat pues quien lo hace se asemeja a quien consagra sus frutos a un dominio superior am\u00e9n de que parece como si los repara o arregla (Talmud Babilonio Tratado de Beitz\u00e1<\/em> 36(B), Ramb\u00e1m 23:14). Si la persona, por error, separa diezmos u ofrendas no intencionalmente, se puede comer de estos frutos en Shabat. Si los separ\u00f3 intencionalmente, lo hecho hecho est\u00e1 y los frutos est\u00e1n permitidos, mas est\u00e1n prohibidos para cualquier jud\u00edo hasta concluido el Shabat (Mishn\u00e1 Terumot<\/em> 2:3, Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 339:25).<\/p>\nEn el caso de que alguien tema que no habr\u00e1 de alcanzar a separar diezmos y ofrendas de frutas a ser ingeridas en Shabat, antes de iniciarse el sagrado d\u00eda que recite el texto de la separaci\u00f3n de las frutas que habr\u00e1 de apartar el s\u00e1bado sin pronunciar la bendici\u00f3n correspondiente. El recitado en v\u00edspera de Shabat es el inicio de la separaci\u00f3n, y por medio de este se podr\u00e1n separar efectivamente los diezmos y las ofrendas en Shabat en su manera habitual recitando la bendici\u00f3n. Adem\u00e1s quien teme que no alcanzar\u00e1 a separar \u00abjal\u00e1\u00bb, podr\u00e1 hacerlo de esta manera.<\/p>\n
Esta separaci\u00f3n de diezmos y ofrendas realizada en dos etapas, esto es recitando el texto preestablecido sin recitar la bendici\u00f3n\u00a0 en v\u00edspera de Shabat y efectivizando la separaci\u00f3n en Shabat, aplica \u00fanicamente para quien posee las frutas mas no para otra persona. En el caso de un invitado que teme que su hu\u00e9sped olvide separar los diezmos y las ofrendas, puede pedirle en v\u00edspera de Shabat que lo nombre su representante o \u00absheliaj\u00bb para cumplir con el precepto; entonces podr\u00e1 recitar el texto condicional en v\u00edspera de Shabat y separar efectivamente las frutas el mismo s\u00e1bado (Mishn\u00e1 Dmai<\/em> 7:1,5, Talmud Jerosolimitano all\u00ed, Ramb\u00e1m Ma\u00b4aser<\/em> 9:7-9).<\/p>\n\n
\n
\n
[2]<\/a>. El \u00abievum\u00bb o levirato es el acto de desposar a la viuda del hermano fallecido \u2013cuando hubo muerto sin haber dejado descendencia- mientras que la \u00abjalitz\u00e1\u00bb es el acto judicial de liberaci\u00f3n de la promesa del levirato (n. de t.).<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Los sabios prohibieron que los tribunales deliberen o se ejecuten sus castigos en Shabat. Asimismo, se prohibi\u00f3 llevar a cabo compromisos, casamientos, divorcios, \u00abjalitz\u00e1\u00bb y \u00abievum\u00ab[2]. Estas prohibiciones fueron decretadas por temor a que se escriba (Talmud Babilonio Tratado de Beitz\u00e1 37(A)). Asimismo, se proh\u00edbe rescatar al hijo primog\u00e9nito (ceremonia de \u00abPidi\u00f3n Haben\u00bb) pues se […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[112],"tags":[],"class_list":["post-2766","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-01-22"],"yoast_head":"\n
05 - Funcionamiento de tribunales, casamientos, ofrendas y diezmos. - Pninei Halaj\u00e1<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n