{"id":3956,"date":"2000-10-04T02:00:58","date_gmt":"2000-10-03T23:00:58","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=3956"},"modified":"2020-01-19T13:04:40","modified_gmt":"2020-01-19T11:04:40","slug":"10-04-02","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/10-04-02\/","title":{"rendered":"02) Bendici\u00f3n de \u00abHaTov VeHaMeitiv\u00bb (\u00abQue es bueno y benefactor\u00bb)"},"content":{"rendered":"
Nuestros sabios establecieron una bendici\u00f3n m\u00e1s tras la destrucci\u00f3n del Templo de Jerusal\u00e9m y la ruina del pa\u00eds y es la de \u00abHaTov VeHameitiv\u00bb. Tras la p\u00e9rdida de nuestro segundo Santuario parec\u00eda que no hab\u00eda ya esperanza de que se reconstruyesen Jerusal\u00e9m y el Templo por lo que \u00bften\u00eda sentido continuar recitando la bendici\u00f3n por la \u00abtierra buena\u00bb? Es por ello que nuestros sabios se vieron en la necesidad de redactar una bendici\u00f3n para reforzar la fe de que todo lo que ocurre es para bien y que incluso la destrucci\u00f3n, el exilio y los sufrimientos est\u00e1n destinados a corregirnos y llevarnos nuevamente a una construcci\u00f3n m\u00e1s completa e \u00edntegra del pa\u00eds, de Jerusal\u00e9m y del Templo.<\/p>\n
Nuestros sabios de Yavne redactaron esta bendici\u00f3n en un d\u00eda especial en que se permiti\u00f3 dar sepultura a los muertos de la ciudad de Betar. Esta era una gran ciudad en la zona de Judea que fungi\u00f3 como capital del gobierno de Bar Kojba y desde ella se tuvo la esperanza de restituir la independencia de Israel y reconstruir el Templo. Cuando Betar cay\u00f3 la dignidad de Israel fue cercenada y las desgracias se intensificaron de sobre manera. El reino opresor orden\u00f3 rastrillar Jerusal\u00e9m y cambiar los nombres tanto de la sagrada ciudad como del pa\u00eds, para que se pierdan en olvido eterno. Entre otros decretos, ordenaron que no se diese sepultura a los muertos en la defensa de la ciudad de Betar. Tiempo despu\u00e9s, al asumir un nuevo monarca, se permiti\u00f3 enterrar a los muertos en cuesti\u00f3n y se vio que hab\u00eda ocurrido un milagro por cuanto que los cad\u00e1veres no hab\u00edan despedido mal olor. Dijeron nuestros sabios (\u00eddem Berajot<\/em>): \u00abEl mismo d\u00eda que se permiti\u00f3 dar sepultura a los muertos de Betar se redact\u00f3 la bendici\u00f3n de \u00abHaTov VeHameitiv\u00bb, \u00abque es bueno y benefactor\u00bb, (D\u00b4s) es bueno ya que los cad\u00e1veres no despidieron mal olor y \u00abbenefactor\u00bb por cuanto que permiti\u00f3 que sean enterrados. Nuestro maestro, el Rabino Kuk, explic\u00f3 (Ein Ay\u00e1 a Berajot <\/em>48(B)) que del hecho de que los cad\u00e1veres no hayan hedido, aprendemos que la destrucci\u00f3n y el exilio no dejaron sin efecto la santidad inherente del pueblo de Israel. En el hecho de que se los haya podido enterrar vemos insinuada la promesa de que en el final de los d\u00edas volver\u00e1n a levantarse, y esta es una se\u00f1al del cumplimiento de todas las promesas de los profetas respecto a la resurrecci\u00f3n y la redenci\u00f3n.<\/p>\n Dado que el grado de obligatoriedad del recitado de esta bendici\u00f3n es diferente, ya que las tres primeras tienen su origen en la Tor\u00e1 mientras que la cuarta es de origen rab\u00ednico, cuando se culminan las primeras quien recita el \u00abBirkat Hamaz\u00f3n\u00bb dice \u00abAm\u00e9n\u00bb por lo que recit\u00f3: \u00ab\u2026que reconstruye Jerusal\u00e9m con compasi\u00f3n \u2013 Am\u00e9n\u00bb (Shulj\u00e1n Aruj <\/em>188:1).<\/p>\n Dado que al concluir la tercera bendici\u00f3n llega a su final la serie de bendiciones originadas en la Tor\u00e1, la cuarta que fue establecida por los sabios se transforma en una unidad en s\u00ed misma, por lo que comienza con el formato de \u00abBaruj\u00bb (\u00abBendito\u00bb), ya que seg\u00fan la regla cuando una bendici\u00f3n es contigua a otra se considera que se respalda en ella y no precisa comenzar con el vocablo \u00abBaruj\u00bb. Empero cuando se trata de una bendici\u00f3n que tiene validez en s\u00ed misma y no como parte de una secuencia – debe comenzar con la palabra \u00abBaruj\u00bb.<\/p>\n Adem\u00e1s, nuestros sabios (Talmud Babilonio Tratado de Berajot <\/em>46:1) dijeron que una vez concluido el \u00abBirkat Hamaz\u00f3n\u00bb, el invitado debe recitar una bendici\u00f3n por el due\u00f1o de casa siendo su versi\u00f3n la siguiente (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 201:1): \u00abIeh\u00ed Ratz\u00f3n Shel\u00f3 Ivosh Vel\u00f3 Ikalem Ba\u00b4al Habait Haz\u00e9, lo Baolam Haz\u00e9 Vel\u00f3 Baol\u00e1m Hab\u00e1, Veiatzl\u00edaj Bejol Nejasav, Veihi\u00fa Nejasav Mutzlajim Ukrovim La\u00b4ir, Vel\u00f3 Ishlot Sat\u00e1n Bema\u00b4as\u00e9 Iadav Vel\u00f3 Izdakek Lefanav Shum Dvar Jet Vehirhur Meat\u00e1 Vead Ol\u00e1m<\/em>\u00bb (\u00abQuiera D\u00b4s que el due\u00f1o de esta casa no sea avergonzado en este mundo ni en el venidero, que prosperen sus propiedades y sean cercanas a la ciudad, que Sat\u00e1n no gobierne sus acciones y no precise recurrir a ning\u00fan acto de tipo pecaminoso, ni incurra jam\u00e1s en un mal pensamiento\u00bb). Est\u00e1 permitido extenderse y ampliar este formato y esta es la usanza de los jud\u00edos sefarad\u00edes. Muchos de entre los ashkenaz\u00edes acostumbran a conformarse con la siguiente versi\u00f3n: \u00abHaRajam\u00e1n H\u00fa Ievarej et Ba\u00b4al Habait Haz\u00e9<\/em>\u00bb (\u00abQue D\u00b4s bendiga a este due\u00f1o de casa\u00bb). Empero, a priori, corresponde recitar la versi\u00f3n de la Guemar\u00e1 (Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 201:5, ver adelante 5:4).<\/p>\n Dado que ya se tuvo el m\u00e9rito de santificarse por medio del cumplimiento del precepto de \u00abBirkat Hamaz\u00f3n\u00bb, los hijos de Israel acostumbraron adicionar peticiones personales que comienzan con la palabra \u00abHaRajam\u00e1n\u00bb (\u00abEl Misericordioso\u00bb) y otras plegarias relativas a la redenci\u00f3n. Si bien no se trata de un decreto rab\u00ednico, dado que esto se acostumbra desde los d\u00edas de los sabios medievales (Rishonim) se trata de una costumbre obligatoria, cada congregaci\u00f3n conforme su usanza. Empero, si una persona precisa hablar o irse durante estos agregados, por cuanto que ya concluy\u00f3 el recitado de las cuatro bendiciones – podr\u00e1 hacerlo, y luego, cuando pueda, habr\u00e1 de completar lo que le falt\u00f3 recitar.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Nuestros sabios establecieron una bendici\u00f3n m\u00e1s tras la destrucci\u00f3n del Templo de Jerusal\u00e9m y la ruina del pa\u00eds y es la de \u00abHaTov VeHameitiv\u00bb. Tras la p\u00e9rdida de nuestro segundo Santuario parec\u00eda que no hab\u00eda ya esperanza de que se reconstruyesen Jerusal\u00e9m y el Templo por lo que \u00bften\u00eda sentido continuar recitando la bendici\u00f3n por […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[156],"tags":[],"class_list":["post-3956","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-10-04"],"yoast_head":"\n