{"id":4109,"date":"2000-10-09T07:00:32","date_gmt":"2000-10-09T05:00:32","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=4109"},"modified":"2020-01-20T11:06:08","modified_gmt":"2020-01-20T09:06:08","slug":"10-09-07","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/10-09-07\/","title":{"rendered":"07) \u00bfQu\u00e9 cambio de ubicaci\u00f3n requiere volver a recitar la bendici\u00f3n?"},"content":{"rendered":"
Tal como estudiamos, quien bendice por un alimento, mientras tenga intenci\u00f3n de continuar ingiri\u00e9ndolo, puede seguir haci\u00e9ndolo sobre la base de la bendici\u00f3n ya recitada aunque haya interrumpido por todo un d\u00eda. Empero si cambi\u00f3 su ubicaci\u00f3n se genera una gran interrogante: \u00bfdebe o no recitar la bendici\u00f3n nuevamente en su nueva ubicaci\u00f3n? En esta norma existen diferencias entre los diferentes tipos de alimentos.<\/p>\n
Respecto de alimentos por los que se recitan las bendiciones finales de \u00abBirkat Hamaz\u00f3n\u00bb o \u00abMe\u00b4ein Shalosh\u00bb, dado que se trata de alimentos importantes – existe la duda de si el cambio de ubicaci\u00f3n deja sin efecto la bendici\u00f3n inicial. Por lo tanto, a priori, quien est\u00e9 interesado en continuar comiendo de estos – que no cambie de ubicaci\u00f3n y, en caso de haberlo hecho – es mejor que no contin\u00fae comiendo. Empero si insiste en continuar comiendo – que no recite nuevamente la bendici\u00f3n inicial, pues en caso de duda respecto del recitado de bendiciones se adopta la opini\u00f3n m\u00e1s flexible (respecto del cambio de ubicaci\u00f3n se explicar\u00e1 m\u00e1s adelante respecto del segundo tipo de alimentos).<\/p>\n
Sin embargo, en el caso de los alimentos por los cuales se recita la bendici\u00f3n final de \u00abBor\u00e9 Nefashot Rabot\u00bb, todos los juristas coinciden en que si la persona cambi\u00f3 su ubicaci\u00f3n qued\u00f3 sin efecto la bendici\u00f3n inicial recitada y en caso de querer continuar comiendo deber\u00e1 volver a recitarla. Dado que en esta norma no existe duda alguna, toda persona que necesite cambiar de ubicaci\u00f3n puede hacerlo y recitar nuevamente la bendici\u00f3n inicial en su nuevo sitio. Empero es necesario aclarar qu\u00e9 tipo de cambio de ubicaci\u00f3n implica la necesidad de volver a bendecir.<\/p>\n
Quien come en una de las habitaciones de su casa y quiere pasar a otra, en caso de haber planificado a priori hacerlo o si se trata de una habitaci\u00f3n a la que la persona acostumbra pasarse durante la comida \u2013 puede a priori pasarse sin necesidad de volver a bendecir, porque en este caso no se trata de un cambio de ubicaci\u00f3n. Pero si se pasa a una habitaci\u00f3n en la que no suele comer o a la que no suele trasladarse mientras come o bebe, a priori no habr\u00e1 de moverse a esta, y si lo hizo \u2013 dado que est\u00e1 dentro de su casa no precisa volver a bendecir (Beur Halaj\u00e1<\/em> 178:1, ‘\u05d1\u05d1\u05d9\u05ea \u05d0\u05d7\u05d3’).<\/p>\n Asimismo, en el caso de la caja de las escaleras o el balc\u00f3n de la casa, a priori no se habr\u00e1 de ir hacia all\u00ed en medio de la comida o de la bebida, y en caso de haberlo hecho – puede continuar ingiriendo sin volver a bendecir.<\/p>\n Si sali\u00f3 a su patio, a la calle o a otra casa, dado que modific\u00f3 su ubicaci\u00f3n – en caso de desear seguir comiendo deber\u00e1 volver a bendecir. Si durante todo el tiempo de su ausencia del lugar original donde comenz\u00f3 a comer puede ver dicho sitio \u2013 a posteriori no habr\u00e1 de volver a bendecir. Empero si existe un dominio p\u00fablico (\u00abReshut Harabim\u00bb) que separa a las dos ubicaciones – deber\u00e1 volver a bendecir para continuar comiendo (Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 178:12).<\/p>\n Si cuando sali\u00f3, su compa\u00f1ero de ingesta permaneci\u00f3 en el sitio inicial donde comieron o bebieron, este preserva el v\u00ednculo al sitio de la comida y a la bendici\u00f3n inicial por lo que al retornar podr\u00e1 comer o beber sin necesidad de volver a bendecir. En caso de necesidad, se puede actuar de esta manera a priori (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 178:2).<\/p>\n Quien comi\u00f3 fuera de su casa, mientras vea el sitio donde comenz\u00f3 a comer se considera que no cambi\u00f3 de ubicaci\u00f3n. En el caso de un viajante que durante su andar bendijo por comida o bebida, el cambio de ubicaci\u00f3n no se considera interrupci\u00f3n, pues su sitio es todo el camino (Shulj\u00e1n Aruj<\/em> 178:4, Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 42).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Tal como estudiamos, quien bendice por un alimento, mientras tenga intenci\u00f3n de continuar ingiri\u00e9ndolo, puede seguir haci\u00e9ndolo sobre la base de la bendici\u00f3n ya recitada aunque haya interrumpido por todo un d\u00eda. Empero si cambi\u00f3 su ubicaci\u00f3n se genera una gran interrogante: \u00bfdebe o no recitar la bendici\u00f3n nuevamente en su nueva ubicaci\u00f3n? En esta […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[161],"tags":[],"class_list":["post-4109","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-10-09"],"yoast_head":"\n