{"id":4985,"date":"2000-12-13T00:05:03","date_gmt":"2000-12-12T22:05:03","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=4985"},"modified":"2021-04-27T12:41:31","modified_gmt":"2021-04-27T09:41:31","slug":"12-13-05","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/12-13-05\/","title":{"rendered":"05 – Yom HaBikur\u00edm \u2013 D\u00eda de las Primicias"},"content":{"rendered":"
La festividad de Shavu’ot recibe el nombre de Yom HaBikur\u00edm<\/em> o D\u00eda de las Primicias, tal como est\u00e1 escrito (Bamidbar-N\u00fameros 28:26): \u00abY en el d\u00eda de las primicias, al ofrecer vosotros una ofrenda nueva ante HaShem, en vuestra festividad de las semanas sagradas convocaci\u00f3n ser\u00e1 para vosotros, ninguna obra de trabajo habr\u00e9is de hacer<\/em>\u00ab.<\/p>\n Este texto tiene dos significados: primeramente que en Shavu’ot se ofrendaban dos panes que estaban hechos de la cosecha del trigo del nuevo a\u00f1o, y eran llamados bikur\u00edm<\/em> o primicias, porque eran la primera ofrenda que se tra\u00eda al Templo de la nueva cosecha. El Omer de cebada que se ofrendaba en Pesaj habilitaba a todo el pueblo de Israel a comer de la cosecha del nuevo a\u00f1o mientras que los dos panes de Shavu’ot habilitaban a presentar en el altar ofrendas de la nueva cosecha (Mishn\u00e1 Menajot<\/em> 10:6). Respecto a la ofrenda de los dos panes existe una norma especial, ya que est\u00e1 prohibido ofrendar jametz o cereales leudados sobre el altar durante todo el a\u00f1o, y, sin embargo, los dos panes eran horneados tras leudar. No obstante, estos no eran colocados sobre el altar sino que eran ingeridos por los cohanim<\/em> (ver adelante halaj\u00e1 7).<\/p>\n El segundo significado de Yom HaBikur\u00edm<\/em> es que tras haber ofrendado los dos panes llegaba el momento de cumplir con el precepto de traer las primicias. En los d\u00edas del Templo de Jerusal\u00e9m este precepto reca\u00eda sobre todo aquel que pose\u00eda un campo en el cual crec\u00edan frutos de las siete especies. El mandamiento consist\u00eda en traer los primeros frutos al Templo y entregarlos a los cohanim<\/em>. Ni bien el due\u00f1o del campo ve\u00eda las primeras frutas que comenzaban a madurar, las ataba con un junco \u2013 guemi<\/em> – y declaraba: \u00abestas son las primicias\u00bb y cuando terminaban de madurar, las tomaba para llevarlas al Templo. Todos los aldeanos que ten\u00edan planeado peregrinar se reun\u00edan juntos, dorm\u00edan en la plaza de la ciudad y al amanecer el encargado proclamaba: \u00abLevantaos y ascendamos a Sion, a la Casa de nuestro D\u00b4s\u00bb. Los peregrinos ascend\u00edan en una caravana adornada y con acompa\u00f1amiento musical. Cuando llegaban a las cercan\u00edas de Jerusal\u00e9m mandaban emisarios para avisar de que estaban por ingresar a la ciudad. Cohanim<\/em> ilustres acompa\u00f1ados de israelitas sal\u00edan a recibirlos y, cuando marchaban por las calles de la ciudad, los artesanos cesaban en sus labores, se levantaban a su paso y les saludaban diciendo: \u00abHermanos nuestros habitantes de tal sitio, \u00a1bienvenidos!\u00bb. Ascend\u00edan al Monte del Templo con c\u00e1nticos y m\u00fasica instrumental con las cestas de las primicias al hombro y las entregaban al cohen<\/em> dici\u00e9ndole: \u00abHe manifestado hoy ante HaShem tu D\u2019s que he venido a la tierra que HaShem hab\u00eda prometido a nuestros patriarcas conceder a nosotros\u201d. El cohen<\/em> tomaba la cesta y la colocaba delante del altar, entonces el israelita continuaba recitando el pasaje escrito en la Tor\u00e1 en el cual se cuenta sobre las vicisitudes que pas\u00f3 el pueblo de Israel desde su nacimiento hasta \u00abY nos sac\u00f3 HaShem de Egipto, con mano fuerte y brazo extendido, con gran manifestaci\u00f3n, con se\u00f1ales y maravillas. \u00a0Nos trajo a este lugar y nos concedi\u00f3 esta tierra, tierra que fluye leche y miel. Y ahora, he aqu\u00ed que he tra\u00eddo la primicia del fruto de la tierra que me has dado a m\u00ed HaShem\u00bb. Adem\u00e1s de traer las primicias, los peregrinos sol\u00edan alegrarse trayendo ofrendas de Shelam\u00edm<\/em> (Mishn\u00e1 Bikur\u00edm<\/em> 3:1-6).<\/p>\n El momento para cumplir el precepto de traer las primicias comienza tras la finalizaci\u00f3n de la ofrenda de los dos panes (shtei halejem<\/em>) de Shavu’ot y culmina en Januc\u00e1 (\u00eddem 1:3, 6). Resulta as\u00ed que las primeras primicias en traerse consist\u00edan en espigas de trigo y cebada que llegaban en Shavu’ot, raz\u00f3n por la cual la festividad recibe el nombre de Yom HaBikur\u00edm<\/em> o D\u00eda de las Primicias.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La festividad de Shavu’ot recibe el nombre de Yom HaBikur\u00edm o D\u00eda de las Primicias, tal como est\u00e1 escrito (Bamidbar-N\u00fameros 28:26): \u00abY en el d\u00eda de las primicias, al ofrecer vosotros una ofrenda nueva ante HaShem, en vuestra festividad de las semanas sagradas convocaci\u00f3n ser\u00e1 para vosotros, ninguna obra de trabajo habr\u00e9is de hacer\u00ab. Este […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[205],"tags":[],"class_list":["post-4985","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-12-13"],"yoast_head":"\n