{"id":507,"date":"2016-09-02T09:00:06","date_gmt":"2016-09-02T06:00:06","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=507"},"modified":"2016-09-29T14:57:23","modified_gmt":"2016-09-29T11:57:23","slug":"15-02-09","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/15-02-09\/","title":{"rendered":"09. Ayunos a los efectos de retornar en teshuv\u00e1."},"content":{"rendered":"
Muchos acostumbran ayunar en v\u00edspera de Rosh Hashan\u00e1 a los efectos de asumir padecimientos que exp\u00eden por los pecados, ya que aquellas restricciones que la persona acepta para s\u00ed en el momento de retornar en teshuv\u00e1 le limpian y eximen de los graves castigos que sus trasgresiones le ameritaron. Otro tanto ocurre con los ayunos p\u00fablicos, estos exp\u00edan a la congregaci\u00f3n por los pecados cometidos y la eximen de padecer castigos.<\/p>\n
Dijeron nuestros sabios (Midrash Tanjuma Emor<\/em> 21): \u00abEsto se asemeja a una ciudad que le deb\u00eda un gran impuesto al rey, \u00e9ste enviaba continuamente representantes para que cobren la deuda, mas sus gentes no lo abonaban ya que la suma era muy abultada.\u00a0 \u00bfQu\u00e9 hizo el rey? Le dijo a su corte y a su ej\u00e9rcito: \u00a1Vayamos contra ella! Tras marchar unas diez millas los habitantes de la ciudad se enteraron de la invasi\u00f3n en camino y temieron. \u00bfQu\u00e9 hicieron? Los notables de la misma salieron a recibir al rey. Este les pregunt\u00f3: \u00bfQui\u00e9n sois? Le respondieron: somos habitantes de la ciudad hacia la que marchas para cobrar el adeudo. \u00bfQu\u00e9 quer\u00e9is? Le respondieron: por favor ten clemencia de nosotros ya que no tenemos c\u00f3mo pagar. Les respondi\u00f3: os hago una quita de un tercio del importe. Al acercarse m\u00e1s a la ciudad salieron a su encuentro los de la clase media. Les pregunt\u00f3: \u00bfQui\u00e9n \u00a0sois? Le respondieron: somos habitantes de la ciudad a la que marchas para cobrar el adeudo, mas no podemos abonarlo y os pedimos tengas clemencia de nosotros. El rey les hizo una segunda quita de un tercio. Cuando ya se aproxim\u00f3 m\u00e1s a la ciudad salieron a su encuentro todos los habitantes de la misma, tanto los notables como el populacho. Les pregunto: \u00bfQu\u00e9 quer\u00e9is? Le respondieron: Se\u00f1or nuestro, no tenemos con qu\u00e9 pagar lo que os debemos. Entonces, el rey les condon\u00f3 el total de la deuda.<\/p>\n El rey es el Rey de Reyes el Kadosh Baruj H\u00fa, enaltecido sea Su nombre, los habitantes de la ciudad son el pueblo de Israel que cometen pecados todos los d\u00edas del a\u00f1o. \u00bfQu\u00e9 hace el Kadosh Baruj H\u00fa? Les dice: retornad en teshuv\u00e1 desde Rosh Hashan\u00e1. \u00bfQu\u00e9 hacen? En v\u00edsperas del a\u00f1o nuevo los grandes maestros de la generaci\u00f3n ayunan y Hashem les hace una quita de un tercio de las trasgresiones, desde Rosh Hashan\u00e1 hasta Yom Kipur algunas personas ayunan y Hashem les quita otro tercio de las trasgresiones. En Yom Kipur todo el pueblo de Israel ayuna y pide clemencia, hombres mujeres y ni\u00f1os y entonces el Kadosh Baruj H\u00fa les borra toda la cuenta, tal como est\u00e1 escrito (Vaikr\u00e1 16:30): \u00abpor cuanto ese d\u00eda har\u00e1 expiaci\u00f3n por vosotros, para purificaros de todos vuestros pecados ante el Eterno\u00bb<\/p>\n Dado que nuestros sabios afirmaron que el ayunar previo a Rosh Hashan\u00e1 es sumamente beneficioso, antiguamente acostumbraba hacerlo casi todo el pueblo (ver inciso pr\u00f3ximo). As\u00ed est\u00e1 escrito en el Shulj\u00e1n Aruj<\/em> (581:2): \u00abSe acostumbra\u00a0 a ayunar en v\u00edspera de Rosh Hashan\u00e1\u00bb. Sin embargo, no se trata de un ayuno\u00a0 importante como los que recuerdan la destrucci\u00f3n del Templo, y por lo tanto muchos acostumbraban a hacerlo s\u00f3lo hasta el mediod\u00eda o hasta \u00abplag haminj\u00e1[1]<\/a><\/sup>\u00ab. De todas maneras no se sol\u00eda ayunar hasta el final del d\u00eda para no recibir la festividad cuando est\u00e1n ayunando (Ram\u00e1 all\u00ed, Mishn\u00e1 Berur\u00e1<\/em> 562:10).<\/p>\n Hab\u00eda quienes ayunaban diez d\u00edas, tal como escribi\u00f3 el Ram\u00e1 (\u00eddem): \u00abLos puntillosos acostumbran a ayunar cada uno diez d\u00edas y es bueno hacerlo\u00bb. Durante los D\u00edas del Retorno sol\u00edan ayunar seis jornadas de las diez ya que en los dos d\u00edas de Rosh Hashan\u00e1, en Shabat Shuv\u00e1 y en v\u00edspera de Yom Kipur no se debe ayunar. A los efectos de completar diez d\u00edas de ayuno se agregaron cuatro antes de Rosh Hashan\u00e1.<\/p>\n En las \u00faltimas generaciones se redujo mucho la cantidad de personas que acostumbran a ayunar, e incluso en v\u00edspera de Rosh Hashan\u00e1 la mayor\u00eda de las personas no lo hacen. Hay quienes consideran que la gente es m\u00e1s d\u00e9bil y consentida que antes, por lo que no corresponde pedirles que se aflijan mediante pr\u00e1cticas piadosas (Jai\u00e9 Adam<\/em> 138:1). Los grandes maestros Jas\u00eddicos entienden que el servicio a D\u00b4s en estas generaciones debe ser realizado principalmente con alegr\u00eda, por lo que se deben evitar pr\u00e1cticas que atenten contra ella. Quien desee cumplir con esta costumbre mas ayunar le resulta dif\u00edcil, que lo sustituya mediante tzedak\u00e1 aportando la suma que estar\u00eda dispuesto a abonar con tal de no hacerlo o, al menos que aporte el valor delos alimentos que acostumbra a consumir en el d\u00eda.<\/p>\n