{"id":5262,"date":"2001-01-05T00:05:58","date_gmt":"2001-01-04T22:05:58","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=5262"},"modified":"2022-10-03T13:05:15","modified_gmt":"2022-10-03T10:05:15","slug":"13-05-05","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/13-05-05\/","title":{"rendered":"05- \u00bfEn qu\u00e9 plegarias se realizan los ‘na’anu\u00edm’ (sacudir el lulav)?"},"content":{"rendered":"
Adem\u00e1s de los na\u2019anu\u2019\u00edm posteriores a la bendici\u00f3n por el lulav, nuestros sabios establecieron que se sostenga el lulav durante el recitado del Halel y se lo sacuda al recitar los vers\u00edculos: \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d<\/em> y \u201cHaShem, por favor, s\u00e1lvanos\u201d<\/em> (Tratado de Suc\u00e1 37(B)). Ellos inspiraron sus palabras en el vers\u00edculo que reza (Divrei HaYamim I – I Cr\u00f3nicas 16:33-35): \u201cEntonces cantar\u00e1n los \u00e1rboles en el bosque\u2026 Agradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna. Y dir\u00e1n: \u2018S\u00e1lvanos, D\u2019s de nuestra salvaci\u00f3n, re\u00fanenos y l\u00edbranos de las naciones para agradecer a Tu sagrado Nombre y nos glorifiquemos en Tu alabanza\u2019\u201d<\/em>. Los \u00e1rboles cantan al moverse o sacudirse, y \u00bfcu\u00e1ndo lo hacen? Cuando recitan \u201cHod\u00fa\u201d (\u201cAlabad\u201d) y cuando dicen \u201cHoshi\u2019enu\u201d (\u201cS\u00e1lvanos\u201d). As\u00ed, aprendemos una alusi\u00f3n suplementaria a la cuesti\u00f3n de la sacudida del lulav, y es que incluye una plegaria por la reuni\u00f3n de los exiliados desde los cuatro confines de la tierra.<\/p>\n Dado que en la festividad de Sucot somos juzgados por las lluvias, el hecho de sacudir las cuatro especies que crecieron con las lluvias del a\u00f1o pasado encierra una expresi\u00f3n de agradecimiento por la bendici\u00f3n de la temporada anterior, as\u00ed como una plegaria por el a\u00f1o entrante, para que desde el cielo, la tierra y los cuatro confines de la tierra vengan a nosotros lluvias y roc\u00edos ben\u00e9volos, y as\u00ed no sepamos de lluvias, roc\u00edos ni vientos perjudiciales.<\/p>\n Tal como ya aprendimos, se sacude el lulav mientras se recitan los vers\u00edculos \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d <\/em>(‘Hod\u00fa LaHaShem Ki Tov Ki Le’Olam Jasd\u00f3’) y \u201cHaShem, por favor, s\u00e1lvanos\u201d<\/em> (‘Ana HaShem Hoshi’a Na’). Se acostumbra a repartir los na\u2019anu\u2019\u00edm conforme a las palabras de los vers\u00edculos, y al pronunciar el Nombre de D\u2019s nos detenemos y nos concentramos en la santidad de Su Nombre. Entonces, resulta que en el vers\u00edculo que inicia con la palabra \u201cHod\u00fa\u201d, \u201cAgradeced\u201d, que contiene seis vocablos adem\u00e1s del Nombre Divino, en cada uno de \u00e9stos se sacude el lulav en otra direcci\u00f3n. En el vers\u00edculo que inicia con la palabra \u201cHaShem\u201d, se sacude el lulav dos veces en cada uno de sus vocablos (Mishn\u00e1 Berur\u00e1 651:37).<\/p>\n Seg\u00fan los cabalistas, se sacude el lulav cinco veces: una tras el recitado de la bendici\u00f3n por el lulav, una segunda cuando aparece por primera vez el vers\u00edculo \u201c\u00a1Agradeced!\u201d<\/em>, la tercera durante el recitado del vers\u00edculo \u201cHaShem por favor, s\u00e1lvanos\u201d<\/em>, una cuarta al repetir este vers\u00edculo y la quinta cuando aparece por segunda vez \u201cAgradeced\u201d<\/em> en el final del Halel. No hay diferencia entre el modo de proceder del oficiante y el del p\u00fablico, siendo \u00e9sta la usanza de los sefarad\u00edes y de parte de los jas\u00eddicos. La costumbre de los oriundos del Yemen es de sacudir el lulav cuatro veces ya que no repiten el vers\u00edculo \u201cHaShem por favor s\u00e1lvanos\u201d<\/em>.<\/p>\n Seg\u00fan la costumbre ashkenaz\u00ed, el p\u00fablico sacude el lulav nueve veces y el oficiante siete, ya que acostumbran a realizar na\u2019anu\u2019\u00edm cada vez que en el Halel se recita \u201cAgradeced a HaShem\u201d<\/em>, y entonces, ello le suma al p\u00fablico cuatro sacudidas, pero al oficiante solamente dos. La diferencia entre el oficiante y el p\u00fablico se deriva de la costumbre de recitarlos siguiente cuatro vers\u00edculos: 1) \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d<\/em>. 2) \u201cQue diga Israel, Su benevolencia es eterna<\/em>\u201d. 3) \u201cQue diga la casa de Ahar\u00f3n, Su benevolencia es eterna<\/em>\u201d. 4) \u201cQue digan aquellos que temen a HaShem, Su benevolencia es eterna<\/em>\u201d. Seg\u00fan la tradici\u00f3n ashkenaz\u00ed, tras cada uno de estos cuatro vers\u00edculos el p\u00fablico responde \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d<\/em>. Entonces, resulta que el p\u00fablico realiza na\u2019anu\u2019\u00edm con su lulav en los cuatro vers\u00edculos, pero el oficiante o jaz\u00e1n lo hace \u00fanicamente en los dos primeros. En el primero porque all\u00ed dice \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d<\/em>, y en el segundo porque \u00e9ste convoca a toda la naci\u00f3n de Israel a agradecer a HaShem, y de ese modo es part\u00edcipe de lo que recita el p\u00fablico cuando dice \u201cAgradeced\u201d. No obstante, en los dos \u00faltimos vers\u00edculos, dado que all\u00ed se dice que la casa de Ahar\u00f3n y los temerosos de HaShem habr\u00e1n de alabar a HaShem, el oficiante no se incluye entre ellos y por ende no realiza na\u2019anu\u2019\u00edm (Shulj\u00e1n Aruj y Ram\u00e1 651:8). Seg\u00fan la tradici\u00f3n ashkenaz\u00ed, al final del Halel se agrega otra sacudida m\u00e1s, y como se dice dos veces \u201cAgradeced\u201d, se realizan dos veces los na\u2019anu\u2019im. Y ya vimos que seg\u00fan la Kabal\u00e1, all\u00ed se realiza un solo na\u2019anu\u2019a.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Adem\u00e1s de los na\u2019anu\u2019\u00edm posteriores a la bendici\u00f3n por el lulav, nuestros sabios establecieron que se sostenga el lulav durante el recitado del Halel y se lo sacuda al recitar los vers\u00edculos: \u201cAgradeced a HaShem porque es bueno, Su benevolencia es eterna\u201d y \u201cHaShem, por favor, s\u00e1lvanos\u201d (Tratado de Suc\u00e1 37(B)). Ellos inspiraron sus palabras […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[222],"tags":[],"class_list":["post-5262","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-13-05"],"yoast_head":"\n