{"id":5734,"date":"2019-01-03T00:10:24","date_gmt":"2019-01-02T22:10:24","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=5734"},"modified":"2025-05-18T15:25:40","modified_gmt":"2025-05-18T12:25:40","slug":"17-22-10","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/17-22-10\/","title":{"rendered":"10 \u2013 El asado"},"content":{"rendered":"
As\u00ed como el salado kasheriza la carne por medio de la extracci\u00f3n de sangre, de igual manera el asado la extrae y la quema. El poder del asado es mayor que el del salado ya que este \u00faltimo procedimiento no es relevante para carne que tras la faena haya permanecido tres d\u00edas sin ser kasherizada, puesto que la sangre en su interior se ha secado, al tiempo que en esa situaci\u00f3n el asado s\u00ed resulta efectivo (ver arriba 4). Asimismo, el salado no puede extraer sangre que se hubiere acumulado en la carne sin que se efect\u00fae un corte en el sitio de la acumulaci\u00f3n, al tiempo que el asado logra extraerla sin que resulte necesario cortar ese lugar (ver arriba 4). El salado no sirve para el caso del h\u00edgado ya que todo este es sangre, empero el asado s\u00ed logra kasherizarlo (adelante 12).<\/p>\n
As\u00ed es el orden del asado: se lava la carne de los restos de sangre que tenga sobre su superficie. Inmediatamente antes de asar la carne es oportuno salarla un poco. Se la asa hasta que est\u00e9 comestible y de ese modo se vuelve kasher. Ahora pasemos a explicarlo con mayor detalle:<\/p>\n
Previo a la kasherizaci\u00f3n de la carne por medio del asado se enjuaga la carne de la sangre que se encuentra en su superficie, pues hay quienes dicen que cabe temer que el procedimiento del asado haga que esta se vea absorbida al interior de la carne. A posteriori, si se as\u00f3 la carne sin enjuagarla previamente, mientras se trate de sangre que hubiere salido del trozo mismo \u2013ser\u00e1 kasher, pero en caso de que la sangre que estaba en la superficie proviniese de otro trozo \u2013la carne asada se prohibir\u00e1 (debi\u00e9ndose cortar una capa de la carne a lo largo de todo el lado en cuesti\u00f3n, \u201ckedei netil\u00e1<\/em>\u201d, o inhabilit\u00e1ndose la totalidad del pedazo).<\/p>\n A priori, previo al asado se echa un poco de sal sobre la carne para que esta ayude al fuego a extraer la sangre. En caso de no haberse echado sal, la carne es apta o kasher. Tras el salado de la carne, es preciso colocarla de inmediato sobre el fuego pues si permanece en sal por varios minutos la sangre comenzar\u00e1 a salir y ser\u00e1 necesario volver a enjuagar el trozo de carne antes de ponerlo a asar. \u00a0No obstante, a posteriori, en caso de que se hubiere olvidado de enjuagarlo, el asado ser\u00e1 kasher porque este procedimiento tiene la capacidad de volver apta a la carne, aunque la sangre que salga de esta se encuentre por encima de la carne (Shulj\u00e1n Aruj y Ram\u00e1 76:2).<\/p>\n Hay quienes acostumbran a enjuagar la carne tras su asado para asegurarse de que no quede ni una pizca de sangre (Ram\u00e1 73:5, 76:2). Sin embargo, cuando se desea comer carne asada, el enjuagado o lavado afecta negativamente su sabor, por lo que es posible ingerirla sin enjuagar ya que se conf\u00eda y se asume como cierto que el fuego quem\u00f3 toda la sangre que sali\u00f3 del trozo en cuesti\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" As\u00ed como el salado kasheriza la carne por medio de la extracci\u00f3n de sangre, de igual manera el asado la extrae y la quema. El poder del asado es mayor que el del salado ya que este \u00faltimo procedimiento no es relevante para carne que tras la faena haya permanecido tres d\u00edas sin ser kasherizada, […]<\/p>\n","protected":false},"author":64,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[243],"tags":[],"class_list":["post-5734","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-17-22"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5734","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/64"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5734"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5734\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5735,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5734\/revisions\/5735"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5734"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5734"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5734"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}