{"id":926,"date":"2016-10-09T00:03:54","date_gmt":"2016-10-08T21:03:54","guid":{"rendered":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/?p=926"},"modified":"2016-11-28T09:12:22","modified_gmt":"2016-11-28T07:12:22","slug":"02-09-03","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ph.yhb.org.il\/es\/02-09-03\/","title":{"rendered":"03. Bendiciones matinales en el caso de quien no es beneficiario de un bien determinado."},"content":{"rendered":"
Los grandes sabios medievales (rishonim) debatieron respecto del siguiente dilema: una persona que no disfruta de una de las bondades mencionadas en una de las bendiciones matinales, \u00bfpuede igualmente recitarla? Por ejemplo, \u00bfun ciego puede bendecir \u00abque das visi\u00f3n a los ciegos\u00bb?<\/p>\n
En opini\u00f3n del Ramb\u00e1m (Tefil\u00e1 <\/em>7:9), solamente quien disfruta de una bondad puede agradecer por ella. Por lo tanto, una persona que durmi\u00f3 vestida por la noche, por cuanto que no se viste por la ma\u00f1ana, no habr\u00e1 de bendecir \u00abque viste a los desnudos\u00bb. Un discapacitado que no puede caminar no habr\u00e1 de bendecir \u00abque dispone el andar del hombre\u00bb. Un paral\u00edtico que no puede mover sus \u00f3rganos, no habr\u00e1 de bendecir \u00abque libera a los prisioneros\u00bb o que \u00abyergue a los encorvados\u00bb. Esta es asimismo la costumbre de algunos de los jud\u00edos provenientes del Yemen. El autor del Shulj\u00e1n Aruj (Oraj Ja\u00edm<\/em> 46:8) tom\u00f3 en cuenta la opini\u00f3n de Ramb\u00e1m, y sentenci\u00f3 que no se ha de pronunciar el nombre de D\u00b4s en las bendiciones por bondades de las que la persona no disfruta.<\/p>\n Por otra parte, el autor del libro \u00abKolb\u00f3<\/em>\u00bb (inciso 1) escribi\u00f3 citando a Rab\u00ed Natronai Ga\u00f3n, a Rab\u00ed Amram Ga\u00f3n y dem\u00e1s Gaonitas, que se acostumbra a recitar todas las bendiciones seg\u00fan el orden establecido,\u00a0 aunque la persona concretamente no disfrute espec\u00edficamente de alguna de las bondades mencionadas en las mismas, ya que fueron instituidas como agradecimiento por el disfrute de la generalidad de las personas. Adem\u00e1s, el hecho de que algunos disfrutan de las bondades ayuda indirectamente a quienes en lo particular no lo hacen, y por lo tanto, un inv\u00e1lido que no puede incorporarse agradece que otros s\u00ed puedan y por ende le puedan ayudar. Asimismo, el ciego bendice \u00abque da visi\u00f3n a los ciegos\u00bb por aquellos que al ver pueden ayudarle en su camino y en la provisi\u00f3n de sus necesidades. El Ram\u00e1 sentenci\u00f3 de acuerdo a esta segunda opini\u00f3n.<\/p>\n Esta es adem\u00e1s la opini\u00f3n del Ar\u00edzal, en cuanto a que todo jud\u00edo debe recitar todas las bendiciones matinales seg\u00fan el orden prescripto, para agradecer a D\u00b4s por el bien general que dispensa al mundo. En cuanto a costumbres de rezo, los sefarad\u00edes acostumbraron a seguir la idea del Ar\u00edzal, por lo que tambi\u00e9n ellos recitan todas las bendiciones matinales seg\u00fan el orden escrito.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los grandes sabios medievales (rishonim) debatieron respecto del siguiente dilema: una persona que no disfruta de una de las bondades mencionadas en una de las bendiciones matinales, \u00bfpuede igualmente recitarla? Por ejemplo, \u00bfun ciego puede bendecir \u00abque das visi\u00f3n a los ciegos\u00bb? En opini\u00f3n del Ramb\u00e1m (Tefil\u00e1 7:9), solamente quien disfruta de una bondad puede […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[44],"tags":[],"class_list":["post-926","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-02-09"],"yoast_head":"\n