El ordeñado en Shabat está prohibido por la Torá (Tratado de Shabat 95(A)). Sin embargo, a los efectos de evitar que las vacas sufran, ya que si no se las ordeña un día estas padecen de agudos dolores, se permite pedir a un gentil que lo haga. Y si bien los sabios prohibieron que un judío pida a un gentil que realice para él una labor prohibida en Shabat, dejaron sin efecto su ordenanza a los efectos de evitar el sufrimiento animal. La leche ordeñada entra en la categoría de muktzé durante todo el Shabat, y una vez concluido el día sagrado, podrá beberse o comercializarse (Shulján Aruj Oraj Jaím 305:20). En la actualidad, el mercado de la leche se ha sofisticado y el ordeñado se lleva a cabo por medio de máquinas, y en Shabat es preciso ordeñar en modo “grama”, esto es, activando en víspera de Shabat el mecanismo de “grama</[1] de la ordeñadora, y en Shabat un judío habrá de colocar las copas de ordeño en las ubres de las vacas en modo de vacío (vacuum), y esta acción provocará que tras un breve lapso la máquina comience a extraer o aspirar la leche. Esta forma de “grama” está permitida para evitar el sufrimiento de los animales, y una vez concluido el Shabat, se podrá obtener beneficio de la leche por cuanto que fue ordeñada con permiso. Asimismo, se puede pedir a un gentil que ordeñe en Shabat por medio de una máquina, tal como se lo hace en los días hábiles, y una vez concluido el Shabat se podrá tener beneficio de la leche ordeñada (Pninei Halajá Shabat 20:4).
Sin embargo, si la leche fuera ordeñada por un judío profanando el Shabat, según la prescripción de los sabios, la leche estará prohibida para quien la ordeñó y para todo aquel que era destinatario de esta, para que de ese modo no obtengan beneficio de algo que fue producido profanando el Shabat.
Cuando se trata de una leche que se tiene la intención de comercializarla al público en general –quedará prohibida para éste. Sin embargo, en la práctica, dado que la leche que se ordeña profanando el Shabat se mezcla con la que lo fue en los días hábiles y con la que ordeñara un gentil en Shabat, al llegar la totalidad de la leche a la tienda se duda si fue o no ordeñada sin permiso, y dado que la prohibición de obtener beneficio de algo producido profanando el Shabat es de prescripción rabínica, en caso de duda la leche no estará prohibida y será posible otorgar sello de kashrut a la leche y a los derivados que quizás tengan mezclada leche ordeñada mediante la profanación del Shabat. No obstante, se debe preferir la leche proveniente de tambos que tienen el recaudo de observar el Shabat, por tratarse de un producto sobre el cual no recae duda alguna, y además, porque corresponde apoyar la observancia del Shabat y no colaborar con su profanación (Pninei Halajá Shabat 26:7).
Por lo tanto, no se debe otorgar sello de kashrut mehadrín a productos lácteos que tienen mezclados leche que fue ordeñada profanando el Shabat.