Incluso cuando la mikve no fuere llenada por medio de recipientes -los cuales transforman al agua en extraída (sheuvim)- por ejemplo, si una persona la llenó por medio de un recipiente que contiene un orificio en su parte inferior (kli nakuv), o si junto a la mikve hubiere un charco de agua de lluvia y una persona salpicare con sus manos del charco al interior de esta, la mikve resultará inhabilitada (pasul) por cuanto que su formación tiene origen en la acción del hombre y no en el cielo, o sea, en las fuerzas de la naturaleza. Aunque hubieren llegado a una mikve que aún no alcanza a tener 40 seá de agua, tres log del líquido elemento proveniente de la mano de una persona, toda la mikve queda inhabilitada según la norma de las aguas extraídas (maim sheuvim) que cayeron a una mikve incompleta (Shulján Aruj 201:15, 39).
Otra condición que se requiere para que una mikve sea pura es que el agua se haya generado en pureza, tal como fue dicho (Vaikrá-Levítico 11:36): “Empero, solo el manantial o la cisterna -reunión de aguas- será pura”, nuestros sabios estudiaron de ello (Tratado de Zvajim 25(B)): “Que se haya formado en pureza”. Pero si las aguas de la lluvia ingresaron a la mikve por medio de elementos que pudieran adquirir impureza, no serán aptas.
Por lo tanto, aguas que fluyeron a una mikve a través de tuberías o de cañerías metálicas que no están conectadas a la tierra, resultan inválidas, por cuanto que una tubería de metal no conectada a la tierra adquiere impureza. Todo esto es así a condición de que las aguas hayan llegado a la mikve directamente por medio de un elemento que adquiere impureza, pero después de salir de algo que recibe impureza, continuaron fluyendo sobre la tierra y después se vertieron en la mikve, serán aptas, ya que, en la práctica, entraron en la mikve sin que medie la ayuda de un elemento pasible de adquirir impureza (Shulján Aruj 201:48).
Se acostumbra a terminar el fluido del agua de lluvia que desciende del techo a la mikve a través de una canaleta de una longitud de tres palmos (unos 23 cm.), cuya parte inferior consiste en cemento blando que pueda absorber agua, y en ese caso, aunque el agua hubiere sido invalidada por tratarse de agua “extraída” (sheuvim), formada por la acción del hombre o en impureza, la inaptitud se verá reparada por medio del flujo del agua sobre esta canaleta (hamshajá).