12- El estatus del agua que fluye a los hogares por la cañería

El agua que fluye por el sistema de cañerías dispuesto a lo largo y ancho del país, por lo general se origina en aguas que son aptas para su uso en la mikve. En el pasado, estas provenían de aguas de lluvia que se acumulaban en los lagos, en las aguas subterráneas y los manantiales. Con el tiempo se comenzó a purificar aguas residuales, y dado que al final de su proceso estas son absorbidas por la tierra y se unen con las aguas subterráneas, se convierten en aptas (Shulján Aruj 201:47). En la actualidad, la mayor parte de las aguas que fluyen por las tuberías de Israel son aguas de mar desalinizadas, las cuales básicamente son aptas para la realización de inmersiones rituales dado que proviene del mar.

Surge la pregunta de si se puede o no hacer una mikve con aguas que fluyen por el sistema de tuberías. La respuesta depende de si las tuberías poseen o no un receptáculo (beit kibul). En caso de que posean, por ejemplo, un espacio para la recolección de residuos, las aguas que pasan a través de estas tuberías resultan inhabilitadas tal como ocurre con las aguas “extraídas” (ver arriba halajá 7, Mishná Tratado de Mikvaot 4:3, Shulján Aruj 201:36).

En la práctica, se suele considerar como “extraídas” a las aguas que la compañía del agua hace fluir por las tuberías hacia los hogares y los jardines, porque en numerosas ocasiones pasan por un receptáculo similar al que se hace a los efectos de instalar una máquina de bombeo, un medidor de agua o para separar residuos y sales. Con mayor razón, cuando las aguas pasan a través de tanques que se encuentran sobre torres o junto a estas, o cuando pasa a través de los tanques que se encuentran sobre los techos de las casas destinados a su almacenamiento o calentamiento. Y aunque se conecten las tuberías con el “beit kibul” (receptáculo) a la tierra, dado que los caños poseían receptáculos antes de ser conectados al suelo, incluso después de su conexión a la tierra todavía se los sigue considerando como recipientes (kelim), y por ende, las aguas que pasan a través de estos se las considera “aguas extraídas”.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora
Pninei Halajá We use cookies to ensure the website functions properly and improve user experience. You can choose which types of cookies to enable.
Cookie Selection