05 – El distanciamiento cuando el período menstrual no es fijo

Una mujer que carece de período menstrual fijo debe separarse en los tres lapsos -onot – עונות- en los cuales es más probable que este llegue: 1) el lapso entre menstruaciones o “lapso regular” (onat haaflagá); 2) el lapso medio (oná beinonit); 3) el lapso del mes (onat hajodesh). Estos tres lapsos se calculan a partir del último período menstrual, pero no se toma en cuenta el que está por venir (Shulján Aruj 189:1, Ramá 13). A veces, es preciso temer por las sensaciones corporales claras que se presentan antes de la menstruación (veset haguf), tal como se explicarán más adelante (halajá 7).

A continuación, explicaremos los tres lapsos.

1) El lapso entre las menstruaciones (onat haaflagá), esto es, el tiempo que pasó entre el último flujo menstrual y el que le antecedió, porque a veces, el período menstrual aparece de manera cíclica de acuerdo con el tiempo pasado entre las menstruaciones. Por ejemplo, si pasaron treinta y cinco días entre el último período menstrual y el que le precedió, es probable que así ocurra también la próxima vez. Por lo tanto, es preciso calcular treinta y cinco días desde el período menstrual pasado y observar el lapso de distanciamiento de acuerdo con ese conteo.

2) El lapso mediano (oná beinonit), esto es, treinta días desde el flujo menstrual pasado, pues resulta común que la menstruación aparezca en ciclos de treinta días. En la cuenta de los treinta días se considera al primer día que se vio sangre en el período anterior como el número uno, y el día en el que hay que distanciarse es el número treinta. En la práctica, el lapso medio siempre tiene lugar tras cuatro semanas y un día. De modo tal que, si la menstruación anterior cayó un domingo en el lapso diurno, tras cuatro semanas y un día, el lunes durante el lapso diurno, llegará el momento de la oná beinonit.

3) El lapso del mes (onat hajodesh), esto es, el mismo día y en el mismo lapso, pero en el mes siguiente. Esto es así ya que a veces el flujo menstrual hace su aparición de acuerdo con el ciclo de la luna que es aquel según el cual se fija el mes hebreo. Por ejemplo, si el mes anterior la menstruación llegó el día 3 del mes, en el mes siguiente será preciso distanciarse el día 3. Cabe señalar, que cuando el mes anterior es faltante (jaser, de 29 días) el lapso del mes y el lapso mediano coincidirán. Cuando el mes anterior fue completo (malé, de 30 días), el lapso del mes caerá un día después que el mediano.

Tal como aprendimos, un lapso – oná, es durante el día o durante la noche, por lo que resulta que, si el flujo menstrual pasado comenzó durante el día, tal como ocurre muchas veces, los tres lapsos en los cuales será preciso distanciarse acaecerán durante el lapso diurno. Si el flujo menstrual anterior comenzó durante la noche, los tres lapsos caerán durante el lapso nocturno.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora
Pninei Halajá We use cookies to ensure the website functions properly and improve user experience. You can choose which types of cookies to enable.
Cookie Selection