09 – El precepto de oná y el motivo interior de los cercos protectores

Respecto de los cercos protectores en torno a la prohibición de nidá, cabe preguntar cómo pueden instituirse medidas precautorias que agregan días a la prohibición de contacto e impiden que los hijos de Israel cumplan dos grandes mandamientos de la Torá que son el de oná y el de procrear (pru urbú). A esto debe responderse, que, tras la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo de Israel en el exilio, se vio disminuida la alegría, y también el precepto de oná (el deber del hombre de no privar a la mujer de mantener relaciones sexuales, N. de T.), y por ello los sabios no se abstuvieron de establecer cercos protectores también a este precepto, tal como lo hicieron con otras prohibiciones de la Torá.
En ese sentido, aprendimos que la fuente del reposo de la Divina Presencia entre los cónyuges durante el cumplimiento del precepto de oná tiene su origen en el Kodesh HaKodashim (el Santo Sanctórum) del Templo de Jerusalém (Pninei Halajá – La alegría del hogar y su bendición 1:6). Asimismo, vimos que los querubines que se encontraban sobre el Arca del Pacto que estaba ubicada en el Kodesh HaKodashim tenían la forma de un hombre y una mujer durante el cumplimiento del precepto de oná. Nuestros sabios dijeron (Tratado de Yomá 54(A)) que “cuando los hijos de Israel peregrinaban al Templo, les descubrían la cortina que cubre al Santo Sanctórum y les permitían ver los querubines que estaban enlazados el uno con el otro y les decían: Ved cuánto os quiere el Eterno, como el amor de un hombre por una mujer”. Y cuando los hijos de Israel dejaron de hacer la voluntad del Eterno, los querubines se separaron uno del otro y dirigieron su mirada a las paredes del Santuario (Tratado de Baba Batra 99(A)). Y esto es lo que dijeron nuestros sabios (Tratado de Sanedrín 78(A)): “Desde el día en que se destruyó el Templo, la unión sexual perdió su sabor y éste le fue entregado a los transgresores”.
De igual manera, de las palabras del tanaíta Rabí Yshmael ben Elishá (Tratado de Baba Batra 60(B)) -quien fue el Sumo Sacerdote en días de la destrucción del Segundo Templo y finalmente fuera ejecutado por el reino malvado- aprendemos: “Fue enseñado, dijo Rabí Yshmael ben Elishá: Desde el día en que se destruyó el Sagrado Templo corresponde que decretemos sobre nuestras personas no comer carne ni beber vino, pero no se dicta una prohibición que el público no puede cumplir. Y desde el día en que extendió el reino malvado su predominio, aplicando sobre nosotros edictos pérfidos y duros que nos impiden estudiar la Torá, cumplir los preceptos, ni tampoco circuncidar y redimir a nuestros hijos, ¿corresponde que decretemos sobre nuestras personas no desposar mujeres y no tener hijos, por lo que la descendencia de Abraham desaparecería por sí misma? Entonces, ¡déjalos a los hijos de Israel, es mejor que transgredan involuntariamente y no lo hagan con alevosía!”.
Por lo tanto, aprendimos que, a raíz de la destrucción del Templo y del exilio, la fuente del precepto de oná y su alegría se vieron afectadas, y por ende, cabía establecer cercos protectores a las prohibiciones de la mujer nidá y la zavá tal como los sabios lo hicieron en todos los demás preceptos. Cabe también decir que uno de los motivos para la prohibición de nidá es que en virtud del distanciamiento que tiene lugar durante siete días de cada mes, la mujer se vuelva “agradable ante su marido como en el momento en que entró al palio nupcial” (arriba halajá 4). Tras la destrucción del Templo y el exilio de Israel, la alegría conyugal se vio afectada y fue necesario agregar días de prohibición. De ese modo, cada mes, las añoranzas se intensificaban aun más, los cónyuges podían alegrarse de sobremanera al volver a unirse, y su amor resultó preservado (Pninei Halajá – La alegría del hogar y su bendición 3:15).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora
Pninei Halajá We use cookies to ensure the website functions properly and improve user experience. You can choose which types of cookies to enable.
Cookie Selection