11 – Una mikve de nieve o de hielo descongelado

Tal como ya aprendimos (halajá 7) la extracción inhabilita al agua, pero si las aguas se solidificaron transformándose en nieve, granizo o hielo, perderán la inaptitud producto de su extracción (sheuvim), y aunque fueren puestas dentro de un recipiente, dado que puede mantenerse en su forma sin necesidad de este, no se las considera aguas extraídas (sheuvim) y son aptas para su uso en la mikve.

Mas aun, aguas extraídas que ya habían sido inhabilitadas para ser usadas en la mikve, al congelarse y transformarse en hielo pierden la inhabilitación producto de su carácter de ‘agua extraida’ (sheuvim), y tras descongelarse se tornarán en agua apta para la mikve. Por lo tanto, cuando resulta necesario hacer una mikve durante el verano, en vez de esperar a que lleguen las lluvias y llenen el depósito (otzar), se podrá llenarlo con aguas que se descongelaron.

Así es como esto se hace: se congela agua en una cámara de refrigeración y se la transforma en un bloque de hielo, se transporta los bloques hielo sobre superficies de madera que no son un recipiente (kli) y se los coloca junto a la mikve para que se descongelen, de modo que el agua que vaya saliendo fluya a través de la tierra y entre a la mikve. No obstante, hay quienes ponen en duda la validez de este proceder ya que temen a diversas opiniones individuales entre los juristas, y por ello, a priori es preferible hacer una mikve a partir de agua de lluvia. No obstante, en caso de necesidad, es posible preparar una mikve trayendo bloques de hielo (Da’at Cohen 94, 98).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora
Pninei Halajá We use cookies to ensure the website functions properly and improve user experience. You can choose which types of cookies to enable.
Cookie Selection