01 – Prólogo a la edición en español de Pninei Halajá – Taharat HaMishpajá Copy
Con emoción y respeto, con gratitud y humildad, y un profundo agradecimiento al Boré Olam –nuestro Creador- que nos ha dado la vida y la sostiene día a día, presentamos esta edición en español del tratado Taharat HaMishpajá, parte de la serie Pninei Halajá escrita por el Rab Eliezer Melamed, shlit”a. Esta obra no es solo un compendio legal ni una exposición técnica del cumplimiento halájico. Es una guía espiritual, emocional y práctica para uno de los aspectos más sagrados y delicados de la vida judía: la santidad del vínculo matrimonial.
Desde tiempos bíblicos, el concepto de tahará (pureza) ha ocupado un lugar central en la estructura espiritual del pueblo de Israel. Pero cuando se trata del matrimonio, la pureza familiar adquiere una dimensión aún más íntima y transformadora. Taharat HaMishpajá no es solo una ley; es un camino de vida. Marca los ritmos del acercamiento y la distancia entre marido y mujer, crea espacio para la introspección y el deseo, y sitúa la intimidad en un contexto de conciencia, respeto y kedushá (santidad).
La halajá que rodea estas leyes puede parecer, en ocasiones, exigente o incluso contraintuitiva en relación con las costumbres del mundo moderno. Sin embargo, es precisamente en su estructura, en sus límites y en su fidelidad a la tradición donde se revela su poder. No se trata de reprimir el amor, sino de elevarlo. No de restringir la cercanía, sino de dotarla de significado renovado. La alternancia entre separación y reencuentro que propone la halajá, cuando es vivida con comprensión y aceptación, fortalece la relación conyugal y protege su vitalidad a lo largo del tiempo.
El Rab Melamed shlit”a logra, con admirable equilibrio, exponer estas leyes con rigor halájico, sin descuidar la sensibilidad que exige su enseñanza. Cada capítulo de este libro está pensado para guiar no solo a quien busca cumplir, sino también a quien busca comprender. El lector hallará aquí fuentes, argumentos, y también espíritu: una halajá viva, conectada con la realidad, pero enraizada en generaciones de sabiduría.
Como enseña el Talmud en Nidá 31b: בִּשְׁעָה שֶׁאָדָם מִתְקַדֵּשׁ וּמְטַהֵר עַצְמוֹ בָּעוֹלָם הַזֶּה — מְטַהֲרִין אוֹתוֹ לָעוֹלָם הַבָּא. “En el momento en que la persona se santifica y se purifica en este mundo — la purifican para el Mundo Venidero”.
Este principio revela que el esfuerzo por vivir con pureza en lo íntimo tiene un eco eterno. La tahará en el ámbito conyugal no es un simple acto ritual, sino una expresión de elevación espiritual que prepara al alma para su encuentro con lo trascendente.
Asimismo, el Sefer HaJinuj (Mitzvá 173) enseña: וְצִוָּנוּ לִהְיוֹת קְדוֹשִׁים בְּגוּפֵינוּ וּבִנְפָשׁוֹתֵינוּ… לְחַזֵּק הַמִּשְׁפָּחוֹת וְלְטַהֵר זַרְעֵנוּ. “Se nos ordenó ser santos en nuestros cuerpos y nuestras almas… para fortalecer a las familias y purificar nuestra descendencia.”
Aquí se destaca el impacto generacional de estas leyes: no solo afectan al presente, sino que purifican la raíz misma de la vida futura del pueblo judío.
La presente traducción tiene como objetivo poner esta obra al alcance del amplio público de habla hispana, cuya sed de conocimiento y compromiso con la Torá sigue creciendo en todo el mundo. Hemos procurado mantener la fidelidad al texto original, respetando el lenguaje claro, directo y respetuoso del Rab Melamed shlit”a, al tiempo que adaptamos el estilo al español neutro, para facilitar su estudio en diversas comunidades y contextos educativos.
Este trabajo no pretende sustituir la guía práctica de una autoridad rabínica, sino servir como base sólida de estudio y reflexión. En un área tan delicada como ésta, la halajá le-maasé debe siempre ir de la mano del acompañamiento personalizado, como enseña la tradición. Sin embargo, creemos que el acceso a textos como este permite al lector y a la pareja judía prepararse mejor para vivir una vida matrimonial conforme a los valores de nuestra sagrada Torá.
No podemos cerrar este prólogo sin expresar un profundo agradecimiento al Rab Israel Diament, shelit”a, cuya sabia y sensible traducción ilumina cada página de esta obra. Como un verdadero artesano del lenguaje, elige cada palabra con precisión y cuidado, redoblando el sentido de lo enseñado y preservando intacta la intención del autor. Su delicada tarea no es solo técnica, sino espiritual: es una luz que arroja claridad y profundidad sobre cada tema abordado en esta serie que, con gratitud a HaShem, venimos compartiendo desde hace años.
Asimismo, expresamos nuestro sincero reconocimiento a la Sra. Ofelia Nehmad, ¡que HaShem la cuide y la bendiga!, por su valiosa labor de revisión de estilo, realizada con sensibilidad, sabiduría y una mirada profundamente respetuosa hacia el contenido. Que este año sea para ella un tiempo de bendición, alegría y logros permanentes.
Y sobre todo, elevamos nuestra gratitud al sabio autor de esta magnífica colección, nuestro maestro el Rab Eliezer Melamed, shelit”a, por guiarnos con claridad, profundidad y amor por la Torá. Gracias a su obra Pninei Halajá, muchos hemos podido crecer en el estudio de la sagrada Torá y acercarnos, día tras día, a vivir como judíos con mayor conciencia, alegría y fidelidad a la voluntad de nuestro Creador. Que HaShem le bendiga a él, a su señora esposa, hijos y alumnos, y le conceda fuerza y salud para continuar con esta noble tarea de iluminar los hogares de Am Israel.
Por último, Toda la obra de Pninei Halajá ha representado para mí un verdadero desafío, tanto intelectual como emocional. Acceder a esta colección no significa únicamente adquirir conocimiento técnico o legal. Es, ante todo, abrir las compuertas de la comprensión auténtica, esa que no se limita a saber qué se hace, sino que busca entender por qué y para qué se vive según la halajá.
Como rabino comunitario y docente en el Ulpán Guiur ‘Mekor Jaim’ en Ra’anana, mi tarea educativa se ve constantemente iluminada por esta obra. Enseñar Pninei Halajá es más que transmitir normas: es exaltar el valor del estudio, invitar a las personas a tomar parte activa en el aprendizaje, y mostrarles que la Torá está al alcance de quienes desean abrazarla con sinceridad y esfuerzo.
En este camino, he visto cómo muchas personas —incluso sin formación previa en textos rabínicos— se sienten acompañadas, motivadas y fortalecidas al descubrir que comprender la halajá está realmente a su alcance. Eso transforma el estudio en una experiencia vivencial, y en muchos casos, existencial.
Este libro, como los demás de la serie, es una herramienta para despertar lo que considero un leitmotiv esencial para quien se aproxima a las fuentes judías: convertirse en autodidacta, es decir, alguien que toma la iniciativa de aprender, de crecer, de buscar.
Y desde esa búsqueda individual surge, con fuerza renovada, el eco de una enseñanza eterna de nuestros sabios: «עֲשֵׂה לְךָ רַב« — Hazte de un maestro. Porque quien aprende con profundidad, acaba reconociendo la necesidad de guiarse por quienes han recorrido el camino antes que él.
Y en este caso, ese maestro es, sin duda, el Rab Eliezer Melamed, shelit”a, quien a través de su obra ha sabido acercar la Torá a miles de hogares, con claridad, profundidad y fidelidad a nuestra sagrada tradición.
Como dijeron nuestros sabios: «וְכָל בָּנַיִךְ לִמּוּדֵי ה’, וְרַב שְׁלוֹם בָּנָיִךְ» – “Y todos tus hijos estudiosos de HaShem, ¡y grande es la paz de tus hijos!” (Yeshayahu 54:13).
Con gratitud permanente la Creador, Bendito Sea:
Mordejai Maarabi
Ra’anana
Cuando los Cielos de MarJeshván se dan un beso con la Tierra
Rosh Jodesh MarJeshván 5786 – Octubre de 2025