02- Reglas generales referentes a las trefot

A pesar de que los ocho tipos de defectos invalidantes fueron entregados a Moshé en Sinai, los sabios tanaítas debatieron respecto de cuánto tiempo puede continuar viviendo un animal taref. Hay quien sostiene que solamente treinta días. Por otra parte, están los que entienden que puede vivir hasta dos o tres años. Según la opinión mayoritaria de los sabios, un animal que ingresó en la categoría de taref puede seguir viviendo hasta doce meses, no más. Además, nuestros sabios debatieron si una hembra que ingresó en la categoría de ‘trefá’ puede o no quedar preñada y dar a luz, y en caso de tratarse de un ave, de portar huevos y ponerlos. Algunos opinan que sí y otros que no (Tratado de Julín 57(B)).

A los efectos de la Halajá se sentenció que cada vez que dudemos si un animal determinado ingresó o no a la categoría de taref, esto es, si habrá de vivir o no doce meses más, o en el caso de la hembra, si podrá o no quedar preñada y dar a luz, o en el caso de la hembra de las aves si podrá o no portar huevos y ponerlos –esto es señal de que no se trata de una trefá, ya que la enorme mayoría de las trefot no pueden vivir doce meses ni dar a luz. Pero cuando resulta claro que el animal o el ave fueron afectados por un defecto que los vuelve trefá, ingresarán en esa categoría aunque continúen viviendo más de doce meses, den a luz o pongan huevos, ya que las reglas de trefá que le fueran entregadas a Moshé en Sinai y los detalles halájicos que nuestros sabios aprendieron de ellas son la norma principal, mientras que la regla de que una trefá no vive más de doce meses y no da a luz, únicamente está destinada a ayudar en casos de duda (Shulján Aruj 57:18).

De igual manera, si los veterinarios sostienen que uno de los tipos de trefá establecidos por nuestros sabios no causa la muerte del animal dentro de los siguientes doce meses, este conservará aun su carácter de poseedor de un defecto inhabilitante -trefá. Y por el contrario, si afirman que padece de un tipo de defecto que según nuestros sabios no le otorga al animal el carácter de taref y en realidad le provoca la muerte en el lapso de un año, según la Halajá ese defecto en cuestión no le otorgará el estatus de taref. Esto obedece a que la Torá les confirió a los sabios la autoridad de definir en cuestiones relativas a sus leyes, tal como fue dicho (Devarim-Deuteronomio 17:11): “De acuerdo con la Torá que te hayan de enseñar y según el juicio que ellos te digan habrás de hacer; no te apartes -de la sentencia que te habrán de aclarar- ni a la derecha ni a la izquierda” (Rambám Hiljot Shejitá 10:12-13). Por lo tanto, aquello que los sabios establecieron que se trata de una trefá –lo es, y lo que fijaron que no –no lo es.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora