El menu de libros
- ►Shabat (371)
- ►01. Introducción (16)
- ►02. Los preparativos previos al Shabat. (12)
- ►03. Los horarios de Shabat. (5)
- ►04. El encendido de las velas de Shabat. (8)
- ►05. Torá y Tefilá (rezos) en Shabat. (15)
- ►06. Leyes referentes al Kidush. (10)
- ►07. Las comidas de Shabat y el “Melavé Malká”. (8)
- ►08. Havdalá y la conclusión del Shabat. (8)
- ►09. Las reglas generales de la realización de labores (“Melajot”). (11)
- ►10. Cocinar. (25)
- ►11. Seleccionar (“Borer”) (18)
- ►12. La preparación de alimentos. (12)
- ►13. Labores necesarias para la confección de vestimenta. (16)
- ►14. El cuidado corporal (9)
- ►15 – “Construir” (“Boné”), “demoler” (“Soter”) y “el toque final” (“Maké Bepatish”) (14)
- ►16. Encender y apagar un fuego (8)
- ►17. La electricidad y los artefactos eléctricos. (18)
- ►18. Escribir (“Kotev”), borrar (“Mojek”) y pintar o colorear (“Tzovea”). (6)
- ►19 – Labores relativas al reino vegetal (11)
- ►20. Animales (10)
- ►21. “Transportar” (“Hotzaá”) (15)
- ►22. El carácter del Shabat (19)
- ►23. “Muktzé” (15)
- ►24. Leyes referentes a los niños pequeños (“Dinei katán”) (10)
- ►25. Labores realizadas por un gentil. (9)
- ►26. Labores realizadas en Shabat y la prohibición de facilitar la transgresión del prójimo (“lifnei iver” N. de t. “no pondrás obstáculo delante del ciego”) (10)
- ►27. Casos de peligro inminente de vida (“pikuaj nefesh”) y reglas referentes a personas enfermas. (17)
- ►28. Persona enferma que no corre riesgo de vida (14)
- ►29. Eruvín (8)
- ►30. Las “áreas (“tjumim”) del Shabat” (14)
- ►01. Introducción (16)
- ►Tfilát Nashim (La Plegaria Femenina) (206)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá) (8)
- ►02. El precepto de rezar en las mujeres. (10)
- ►03. El significado de los preceptos de las mujeres. (9)
- ►04. Al despertar por la mañana. (3)
- ►05. Lavado (ablución) de manos matinal. (8)
- ►06. Las bendiciones matinales (“Birkot Hashajar”) (7)
- ►07. Las Bendiciones por la Torá. (7)
- ►08. El rezo de Shajarit y reglas previo a su recitado. (10)
- ►09. La preparación corporal previa al rezo. (7)
- ►10. Los preparativos emocionales y de indumentaria previa al rezo. (7)
- ►11. El sitio del rezo. (11)
- ►12. La “Amidá” (el rezo de pie y en silencio). (14)
- ►13. Errores, olvidos y menciones. (10)
- ►14. El respeto por la Tefilá. (6)
- ►15. Ofrendas y cánticos de alabanza. (8)
- ►16. El recitado del “Shemá” y sus bendiciones (14)
- ►17. Los pasajes posteriores a la Amidá (7)
- ►18. Minjá y Arvit. (3)
- ►19. El recitado del “Shemá” previo a dormir. (3)
- ►20. Leyes referentes al rezo con “Minián” (19)
- ►21. Beit Kneset, Tzitzit y Tefilín. (6)
- ►22. Rezo y Kidush en Shabat (11)
- ►23. Leyes referentes a las fiestas y días festivos. (12)
- ►24. Las diferentes versiones del rezo y las costumbres de las diversas comunidades. (6)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá) (8)
- ►Pesaj (166)
- ►Prólogo (1)
- ►01. El significado de la fiesta (8)
- ►02. Las reglas referentes a la prohibición de jametz (7)
- ►03. El precepto de cesar el jametz – “hashbatat jametz” (7)
- ►04. La revisación del jametz (14)
- ►05. La anulación del jametz y su eliminación (6)
- ►06. Venta de Jametz (6)
- ►07. Mezclas que contienen jametz (6)
- ►08. Leyes referentes a la kashrut en Pesaj (9)
- ►09. La costumbre de abstenerse de comer legumbres (“kitniot”) (7)
- ►10. Reglas referentes a la kasherización de utensilios para Pesaj mediante inmersión en agua hirviendo (“Hag´alát Kelím”) (14)
- ►11. Kasherización de la cocina para Pesaj (16)
- ►12. Leyes referentes a la matzá (8)
- ►13. Reglas referentes a la víspera de Pesaj y sus costumbres (8)
- ►14. Víspera de Pesaj que cae en Shabat (2)
- ►15. La Hagadá (9)
- ►16. La noche del Seder (38)
- ►Prólogo (1)
- ▼Zmanim (Tiempos) (216)
- ►01 – Rosh Jodesh (Novilunio) (18)
- ►02 – Las reglas del Conteo del “Omer”. (10)
- ►03 – Costumbres luctuosas durante el período de la Cuenta del “Omer”. (12)
- ►04 – Yom Haatzmaut, Yom Yerushalaim y los días de recordación. (14)
- ►05 – Lag Ba´Omer. (7)
- ►06- Los cuatro ayunos por la destrucción del Templo. (5)
- ▼07 – Leyes referentes a los ayunos menores. (12)
- 1 - El status de los ayunos en nuestros días.
- 2 - Los ayunos menores.
- 3 - Horario de los ayunos menores.
- 4 - ¿Puede comer o beber quien se despierta antes de que despunte el alba?
- 5 - Lavado bucal.
- 6 - Quien se olvidó del ayuno.
- 7 - Los enfermos están exentos del ayuno.
- 8 - Mujeres embarazadas y que amamantan en el nueve de Av y en los ayunos menores.
- 9 - Niños pequeños, novios y soldados.
- 10 - La plegaria de "Anenu".
- 11 - La lectura de la Torá en días de ayuno.
- 12 - Bendición sacerdotal en Minjá.
- ►08 – Las costumbres de las “Tres Semanas” (23)
- ►09- Víspera del 9 de Av. (5)
- ►10 – Leyes referentes al 9 de Av. (21)
- ►11 – Januca (11)
- ►12 – El encendido de las velas de Januca. (15)
- ►13- Leyes referentes a la ubicación de las velas y el horario de su encendido. (16)
- ►14 – El mes de Adar (10)
- ►15 – Purim y la lectura de la Meguilá (rollo del libro de Esther (15)
- ►16 – La alegría y la generosidad como preceptos (16)
- ►17 – Purim en ciudades con y sin murallas (5)
- Recomendaciones
- ►01 – Rosh Jodesh (Novilunio) (18)
- ►La alegría del hogar y su bendición (131)
- ►Prólogo (2)
- ►01. El precepto de satisfacer sexualmente a la esposa (Oná) (8)
- ►02. Reglas referentes al cumplimiento del precepto de Oná (19)
- ►03. Santidad e intención (kavaná) (15)
- ►04. El cuidado del pacto (17)
- ►05. “Creced y multiplicaos” (“Prú Urbú”) (23)
- ►06. Esterilidad y otras dificultades (9)
- ►07. El caso del eunuco y otro tipo de daños (6)
- ►08. Un consuelo para quienes carecen de descendencia (8)
- ►09. La interrupción del embarazo (14)
- ►10. El hombre y la mujer (10)
- ►Prólogo (2)
- ►Yamim Noraim (133)
- ►01 – El Juicio Divino, la recompensa y el castigo. (9)
- ►02 Selijot, las súplicas y las plegarias (12)
- ►03 – Rosh HaShaná (16)
- ►04 – El precepto del Shofar (16)
- ►05 – Los Diez días del Retorno (teshuvá) (12)
- ►06 -Yom Kipur (12)
- ►07 – Reglas (halajot) de Yom Kipur (20)
- ►08 – Las leyes del ayuno (10)
- ►09 – Las otras aflicciones (8)
- ►10 – La “Avodá” –la labor sagrada- en el Templo en Yom Kipur (18)
- ►01 – El Juicio Divino, la recompensa y el castigo. (9)
- ►Tefilá (Plegaria) (235)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá). (10)
- ►02. El “Minián” (10)
- ►03. El lugar del rezo. (11)
- ►04. El oficiante (jazán) y el “Kadish” de los que están de duelo. (8)
- ►05. Los preparativos previos al rezo. (11)
- ►06. Las diferentes versiones del rezo y las costumbres de las diversas comunidades. (9)
- ►07. Al despertar por la mañana. (3)
- ►08. Lavado (ablución) de manos matinal. (8)
- ►09. Las bendiciones matinales (“Birkot Hashajar”) (6)
- ►10. La bendición por la Torá (7)
- ►11. Los horarios de recitado del Shemá y el rezo matinal (Shajarit) (12)
- ►12. Antes de Shajarit (10)
- ►13. Las ofrendas (“Korbanot”). (6)
- ►14. Los cánticos de alabanza (Pesukei dezimrá). (6)
- ►15. El recitado del Shemá. (12)
- ►16. Las bendiciones del recitado del “Shemá” (7)
- ►17. La “Amidá” (el rezo de pie y en silencio). (21)
- ►18. Errores, olvidos y menciones. (10)
- ►19. La repetición de la Amidá por parte del oficiante. (9)
- ►20. La bendición sacerdotal (Birkat Cohanim). (11)
- ►21. La inclinación sobre el rostro (“Nefilat Apáim”) y las súplicas (“Tajanunim”). (8)
- ►22. La lectura de la Torá. (9)
- ►23. La finalización del servicio de Shajarit y las leyes del Kadish. (12)
- ►24. El servicio de Minjá. (7)
- ►25. El servicio de Arvit. (9)
- ►26. El recitado del “Shemá” al acostarse (3)
- ►01. Las bases de las leyes referentes a la plegaria (Tefilá). (10)
- ►Shabat (371)
Chapter: 07 – Leyes referentes a los ayunos menores.
1 – El status de los ayunos en nuestros días.
Tras la destrucción del Primer Templo, los profetas establecieron cuatro ayunos recordatorios que eran similares a Yom Kipur ya que usualmente los sabios al emitir decretos buscaban mantener uniformidad con los preceptos de la Torá. Así como el ayuno de … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 1 – El status de los ayunos en nuestros días.
2 – Los ayunos menores.
Ya vimos que esta época es considerada intermedia, por cuanto que las persecuciones contra los judíos no son tan crueles como en los días posteriores a la destrucción del Templo y por lo tanto la vigencia de los ayunos menores … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 2 – Los ayunos menores.
3 – Horario de los ayunos menores.
Los ayunos menores se extienden desde el despuntar del alba hasta la salida de las estrellas. El despunte del alba es cuando la primera luz aclara en el este, mientras que la salida de las estrellas es cuando se divisan … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 3 – Horario de los ayunos menores.
4 – ¿Puede comer o beber quien se despierta antes de que despunte el alba?
Si bien el ayuno comienza con el despuntar del alba, a veces la prohibición de ingerir alimentos comienza la noche anterior, pues si la persona no tuvo la intención de volver a comer antes del ayuno, es como si hubiese … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 4 – ¿Puede comer o beber quien se despierta antes de que despunte el alba?
5 – Lavado bucal.
A priori no se ha de realizar lavado bucal en día de ayuno menor, pues existe el temor de que durante el mismo la persona pueda tragar algo de agua. Empero quien tenga la certeza de que su boca exhala … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 5 – Lavado bucal.
6 – Quien se olvidó del ayuno.
Quien por olvido comió o bebió en un día de ayuno, debe continuar ayunando, pues estos ayunos fueron fijados en virtud de las desgracias ocurridas en estos días. Por lo tanto, aunque haya ingerido alimentos en la cantidad suficiente como … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 6 – Quien se olvidó del ayuno.
7 – Los enfermos están exentos del ayuno.
Cuando los profetas y los sabios establecieron los ayunos, lo hicieron pensando en gente sana, por lo que no lo decretaron para personas enfermas. En esto se diferencia Yom haKipurím del resto de los ayunos, pues en Kipur los enfermos … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 7 – Los enfermos están exentos del ayuno.
8 – Mujeres embarazadas y que amamantan en el nueve de Av y en los ayunos menores.
El nueve de Av deben ayunar también mujeres embarazadas y las que amamantan ya que de este ayuno están exentos únicamente los enfermos, al tiempo que éstas, mientras no sientan una debilidad pronunciada se les considera sanas, empero están exentas … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 8 – Mujeres embarazadas y que amamantan en el nueve de Av y en los ayunos menores.
9 – Niños pequeños, novios y soldados.
Niños pequeños que no llegaron aún a la edad de cumplimiento de preceptos, están exentos de los ayunos instituidos por los sabios. Así también, no fue intención de los rabinos, establecer para los infantes, lapsos de ayuno más cortos, como … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 9 – Niños pequeños, novios y soldados.
10 – La plegaria de “Anenu”.
Nuestros sabios establecieron, que en la repetición del rezo de Shajarit y Minjá, el oficiante debe agregar entre la bendición de “Redentor de Israel” (séptima de diecinueve) y la de “Sánanos” (octava de diecinueve) una plegaria especial relativa al ayuno … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 10 – La plegaria de “Anenu”.
11 – La lectura de la Torá en días de ayuno.
En los días de ayuno público se lee en la Torá en Shajarit y en Minjá, el pasaje que relata la expiación del pecado del becerro de oro en el libro de Éxodo, porción de “Ki Tisá” (Tratado de Sofrim … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 11 – La lectura de la Torá en días de ayuno.
12 – Bendición sacerdotal en Minjá.
Todos los días del año los sacerdotes (Cohanim) no pronuncian la bendición sacerdotal en el servicio de Minjá, pues éste se realiza después de la comida del mediodía y se teme que algún cohen pueda estar ebrio y trasgreda al … Sigue leyendo
Publicado en 07 - Leyes referentes a los ayunos menores.
Comentarios desactivados en 12 – Bendición sacerdotal en Minjá.