02. El precepto de relatar la salida de Egipto en la noche de Pesaj

Es precepto de la Torá relatar la salida de Egipto en la noche en la cual salimos de la esclavitud rumbo a nuestra libertad definitiva. Si bien es preceptivo recordar la salida de Egipto a diario, tal cual está escrito (Devarim-Deuteronomio 16:3): «para que te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto todos los días de tu vida«, lo cual fue explicado por Ben Zoma de la  siguiente manera: «los días de tu vida» se refiere a los días, «todos los días de tu vida» incluye también las noches (Talmud Babilonio Tratado de Berajot 12(B)). A los efectos de recordar la salida de Egipto cada día y cada noche agregamos al recitado del Shemá la tercera porción que es la del tzitzit, en la cual leemos: «Yo soy HaShem, vuestro D’s, que os he sacado a vosotros de la tierra de Egipto para ser para vosotros D’s. Yo soy HaShem vuestro D’s» (Bamidbar-Números 15:41).

Empero, existen grandes diferencias entre el precepto que se cumple a diario y el de la noche del Seder: a) El recordatorio que se efectúa a diario implica únicamente recordar la salida de Egipto mientras que en la noche del Seder en el mes de Nisán el evento del Éxodo se debe relatar más extensamente. b) En la noche del Seder es precepto especial contarle los hechos a los niños. c) En la noche del Seder estamos preceptuados de relatar el Éxodo mientras la matzá y el maror están servidos delante nuestro en la mesa. d) En la noche del Seder es preceptivo relatar la salida por medio de preguntas y respuestas. e) Las mujeres están exentas del precepto de relatar a diario la salida de Egipto mientras que en la noche del Seder están preceptuadas de hacerlo.

En términos generales es necesario saber que la salida de Egipto es el fundamento de la creencia israelita, pues entonces se reveló por vez primera la Providencia Divina sobre el mundo mediante grandes señales y maravillas frente a toda una nación y quedó claro que escogió al pueblo de Israel como Su pueblo, como aquél que ha de revelar Su palabra en el universo. Es por ello que todos los sábados y días festivos se conmemoran en recuerdo de la salida de Egipto, tal como lo recitamos en el rezo y en el kidush. En virtud de este precepto especial de narrar la salida de Egipto en la noche del Seder se consolida el pilar fundamental de la fe y se le confiere significado a los breves recordatorios de la salida de Egipto a lo largo del año.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora