03- La distancia que evita la prohibición

Según el precepto de Kilaim no se pueden mezclar diferentes cultivos con las vides, pero la Torá les otorgó a los sabios la potestad de establecer según su criterio qué se considera como mezclado y qué no. Así, lo que ellos instituyan se considerará como instruido por la Torá.

En las reglas de la hibridación de viñas hay tres situaciones básicas y las ordenaremos según su gravedad. 1) Cultivo adyacente a una viña solitaria. 2) Cultivo adyacente a un viñedo. 3) Cultivo dentro del viñedo.

Cultivo adyacente a una viña solitaria: Quien deseare sembrar cereales o verduras junto a una viña solitaria deberá alejarse de esta una distancia de 6 palmos amplios (tefajim meruvajim) que son unos 47 cm., y es la distancia requerida para los canteros de las vides y para trabajar alrededor de estas. Asimismo, se prohíbe que crezcan cereales o verduras bajo los sarmientos o cepas de la viña, y en caso de que una espiga creciese bajo una de las cepas, una de las hojas o uno de los racimos, aunque se encontrase a cien codos del cuerpo central de la viña, en caso de que por descuido no se la arranque, se prohibirá el disfrute o la obtención de beneficio tanto de la espiga como de la viña (tal como se explicó en la halajá 2). En caso de que se dudase si la espiga se encuentra o no bajo la viña, se habrá de medir la ubicación de la primera por medio de un hilo que posee en su extremo una pesa. Dado que los sarmientos o cepas se prolongan por grandes distancias, debe revisarse que no crezcan cereales o verduras bajo estos a lo largo de toda su extensión.

Se suele extender a la vid sobre varas o cuerdas, y nuestros sabios instituyeron que no pueden crecer ni cereales ni verduras bajo estos, aunque el sarmiento o la cepa no hubieren llegado aún a ese sitio, ya que en un futuro lo harán. Sin embargo, a posteriori, mientras que en la práctica el cereal o la verdura no estén realmente bajo la vid – no resultarán prohibidos (Rambám Hiljot Kilaim 6:11-12 cap. 15).

El Viñedo es un grupo de vides plantadas con exactitud de acuerdo con el método aceptado de cultivo. Dado que un viñedo es importante, todo aquel que siembre cereales o verduras en los cuatro codos adyacentes al mismo se verá como quien los mezcla con las vides y transgrede la prohibición de kilaim. Se estableció una medida de cuatro codos (unos 188 cm.) porque en la antigüedad esta era la distancia necesaria para trabajar en el viñedo, ya que el arado alrededor de este era efectuado por bueyes, y además, durante la vendimia, las uvas eran llevadas al mercado en carretas, y esos cuatro codos eran necesarios para que pudieran pasar tanto los bueyes como las carretas.

A los efectos de que las vides sean consideradas como un ‘viñedo’, es preciso contar al menos con dos filas de estas, una frente a la otra, de modo tal que en cada fila haya tres vides dispuestas de la siguiente manera – ::: o cinco vides organizadas de modo tal que hayan «dos frente a dos y una a modo de cola», según el Rambám la disposición sería ::- y según Rabí Shimshón MiShantz ::.

En caso de que las vides no estén alineadas en una fila recta, aunque se tratase de árboles numerosos, regirá sobre estos la normativa de la viña solitaria.

Quien sembrase cereales o verduras en los cuatro codos alrededor del viñedo, este quedará prohibido según la medida de un viñedo pequeño, esto es, en la forma de un viñedo conformado por las cinco vides más cercanas al cultivo prohibido. Si dentro de los cuatro codos en cada dirección de la siembra indebida hubiera otras vides, estas también resultarán prohibidas. Resulta importante destacar también que si un sarmiento se extiende más allá de los cuatro codos alrededor del viñedo es preciso cuidarse de él como si tratase de una viña solitaria, esto es, que no crezcan debajo suyo ni cereales ni verduras, y en caso de hacerlo, esa vid y todo lo que bajo ella crezca quedarán prohibidos.

El Aris (‘empalizada’) es considerado como un viñedo. Se trata de cinco vides plantadas en una misma fila recta, a las que se extiende sobre palos o cuerdas para que reciban más sol y más aire para que entonces crezcan uvas más abundantes y de mejor calidad. Si el kilaim se encuentra dentro de los cuatro codos alrededor del Aris, tanto sea del lado principal de las vides como del de los palos sobre los cuales estas son extendidas – las cinco vides que se encuentren frente al kilaim quedarán prohibidas.

Una cerca con una altura de diez palmos (unos 80 cm.) separa efectivamente entre el viñedo y el campo, y por lo tanto, se permite sembrar cereales o verduras del otro lado de la cerca sin que se requiera alejamiento alguno (Rambám 7:15). Si bien las raíces de la vid pueden llegar a extenderse por debajo del cultivo de cereales, dado que la prohibición de kilaim implica que no se vean mezclados, por medio de la cerca este objetivo es alcanzado completamente.

Dentro del viñedo: En el caso de que alguien sembrase kilaim dentro del viñedo o, si este hubiese crecido de modo silvestre y por descuido no se lo arrancase, la mezcla va a resultar más evidente y por ello las normas a aplicar han de ser mucho más estrictas. Por lo tanto, se ha de medir hasta el límite del sitio del cual se nutren las raíces de la vid, las cuales se extienden hasta una distancia de dieciséis codos en cada dirección, y a esto se le han de agregar otros cuatro codos. De esto resulta que toda vid que se encontrase a una distancia menor de veinte codos del kilaim se prohibirá disfrutar u obtener beneficio de ella (Rambám 6:1-2).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora