05- Reglas de la ingestión de las ofrendas

El cohen, su esposa y sus hijos comen de las ofrendas (terumot), ya que no solamente el cohen está vinculado a las labores sagradas, sino que todos los miembros de su familia comparten con él su misión de vida, y deben también mantenerse en estado de pureza para poder ingerir de las ofrendas.

Una hija de cohen casada con alguien que no lo es (un ‘ajeno’ o ‘extraño’), esto es con un leví o un israelita, deja de ingerir de las ofrendas. En caso de enviudar o divorciarse, si no le quedase un hijo o una hija de su exmarido, regresa al hogar paterno donde comerá de las ofrendas, pero en caso de haberlo tenido, no las ingerirá, tal como fue dicho (Vaikrá-Levítico 22:12-13): «Y la hija de un cohen, cuando estuviere desposada a un hombre ajeno no podrá comer de la ofrenda sacra. Empero la hija de un cohen, si fuere viuda o divorciada, y no tuviere descendencia podrá volver a la casa de su padre y comerá del pan de su padre como en su juventud». Por el contrario, una muchacha israelita casada con un cohen comerá con este de las ofrendas. En caso de enviudar o divorciarse, si no le quedase vástago alguno de su exmarido, volverá a su estatus de israelita y no comerá de la ofrenda. En caso de que le quedase un hijo o hija de su exmarido, aunque tan solo sea un nieto o una nieta, continuará en su estatus sacerdotal junto a su descendiente. En caso de que volviera a casarse, pero con un israelita, aunque tuviera un hijo del cohen, dejará de ingerir de las ofrendas (Rambám Hiljot Terumot 6:7-12, y cap. 17).

Previo a la ingesta de la ofrenda, además de la bendición por el disfrute (birkat hanehenín), los cohanim recitan también: «Bendito eres Tú HaShem, nuestro D’s, Rey del universo, que nos santificó con la santidad de Aharón y nos ordenó comer de la ofrenda» (Baruj Atá Ad-onai Eloh-einu Melej HaOlam Asher Kideshanu Bikdusható Shel Aharón Vetzivanu Leejol Terumá) (Rambám ídem 16, 22).

La ofrenda o terumá se puede comer, beber o untar sobre la piel, se ingiere en el caso de un producto que suele comerse, se bebe en el caso de un producto que suele beberse y se aplica sobre la piel en caso de tratarse de un producto que suele untarse sobre el cuerpo. Sin embargo, no se aplicará vino sobre la piel. De igual manera, no se permite ingerir o beber la ofrenda de un modo no habitual, pues quien así lo hace echa a perder la terumá y transgrede una prohibición (Rambám ídem 11:1-9, ver en Pninei Halajá Sheviít 4:1: א).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora