06- El uso de las ofrendas en nuestros días

Tal como ya estudiamos (7:7), si bien el cohen tiene prohibido comer de una ofrenda impura, es deseable que disfrute de ella por medio de su incineración. Si la ofrenda está compuesta por frutas, que las use para hacer arder su estufa u horno, y si se trata de aceite, que lo use para encender velas. Cuando el cohen enciende para sí una estufa para calentar con las frutas de una ofrenda impura, o enciende velas con aceite de una ofrenda impura, los demás israelitas pueden también disfrutar de ello porque «una vela que ilumina para uno ilumina para cien» (ner leejad ner lemeá). Y aunque posteriormente el cohen se retirase, el israelita podrá continuar disfrutando de la vela o la estufa que el cohen encendió (Rambám Hiljot Terumot 11:18). Así como se prohíbe quemar en Yom Tov (días festivos de la Torá) la carne de sacrificios que se hubiere impurificado, de igual manera está prohibido quemar una ofrenda impura en ese día, y, por lo tanto, en Yom Tov está prohibido encender una vela con aceite proveniente de una ofrenda que se impurificó (Tratado de Shabat 24(B)).

En los tiempos en que los cohanim podían purificarse y comer de la ofrenda, podían alimentar a sus bestias únicamente con frutos que ya no eran aptos para la ingestión humana. En la actualidad, que los cohanim tienen prohibido ingerir de la ofrenda, un cohen puede alimentar a sus animales (tanto domésticos o de granja como salvajes) con frutos de la ofrenda sea esta pura o impura. A los efectos de que la ofrenda no se desperdicie en vano, hay quienes acostumbran a hacer a cohanim estudiosos de la Torá titulares de sus animales para poder alimentarlos con la ofrenda que separan para él. Luego, sacan la cuenta con el cohen y le pagan lo que se ahorraron en la compra de forraje.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora