Otra discusión que surgió fue en lo que respecta a la leche en polvo, esto es, leche a la cual le fueron evaporados sus líquidos hasta quedar en ese formato. Este subproducto es utilizado para saborizar artículos tales como el chocolate, cuando se desea conferirles sabores e ingredientes lácteos concentrados sin aumentar el volumen del producto elaborado por efecto de los líquidos. Asimismo, la leche en polvo puede preservarse durante largo tiempo, y en caso de necesidad, es posible agregarle agua y obtener un líquido similar a la leche común que posee casi la totalidad de sus elementos nutricionales.
Según la opinión de la mayoría de las autoridades halájicas, dado que resulta claro que la leche en polvo se hace a base de la leche de un animal puro, según el primero y el segundo método que aprendimos en las halajot anteriores -será kasher. Además, en los países desarrollados que mantienen inspecciones regulares sobre las empresas para que estas no engañen a los consumidores incorporando leche impura a la de vaca que es aquella con la cual se produce la leche en polvo, se puede equiparar esta supervisión estatal a la de un judío, y por ende, incluso según el tercer método -esta leche será kasher. E incluso quien no acepta adoptar una actitud flexible en lo que respecta a la leche ordeñada por gentiles sobre la base de los dos argumentos arriba expuestos, debe flexibilizar su actitud hacia la leche en polvo, porque los sabios dictaron un decreto prohibitorio sobre la leche ordeñada por un gentil y no sobre un nuevo producto elaborado a base de esta. Y tal como fue necesario dictar un decreto suplementario para el queso -y de no mediar éste, el queso estaría permitido- de igual manera, en este caso, de no mediar un decreto prohibitorio suplementario sobre la leche en polvo, cuando resulta claro que fue producida a partir de leche de un animal puro, podrá ser ingerida.
Y hay quienes adoptan una actitud estricta en lo que respecta a la leche ordeñada por un gentil para una empresa confiable, y son también estrictos en lo referido a la leche en polvo que se elabora a partir de esta, ya que la consideran como leche en sí en ausencia de sus líquidos, y, por ende, el decreto prohibitorio sobre la leche ordeñada por un gentil rige sobre este producto.
Estos juristas sostienen que el decreto prohibitorio suplementario dictado en lo que respecta al queso obedece al hecho de que este es siempre elaborado a partir de leche pura, pues es la única que cuaja y se convierte en queso, y, por ende, cuando quisieron prohibir el queso elaborado por gentiles, debieron hacerlo por medio de un decreto suplementario fundamentado en otros motivos. No obstante, la leche en polvo puede elaborarse a partir de leche impura, y, por lo tanto, el decreto prohibitorio sobre la leche se aplica también sobre este subproducto.