05 – Los colorantes

Los colorantes están destinados a conferirle a los alimentos un aspecto fresco y atractivo, y a veces, también a disimular defectos. En un comienzo, los fabricantes de alimentos acostumbraban a emplear elementos naturales extraídos de las frutas, las verduras y los insectos. Con el desarrollo de la industria moderna, se desarrollaron colorantes sintéticos a partir de elementos tales como el petróleo o el carbón, cuyo costo es sumamente bajo, su color es más intenso y durable, y todos ellos son kasher pues no hay preguntas relativas a la aptitud de este tipo de productos.

En años recientes se ha descubierto que estos aditivos pueden resultar dañinos para la salud, especialmente la de los niños en su período de crecimiento y desarrollo. A raíz de ello en la actualidad tiene lugar un proceso por el cual más y más industriales vuelven a utilizar colorantes naturales.

La mayoría de los colorantes naturales se producen en el exterior a partir de vegetales, y por ello no implican problema alguno de kashrut, salvo en el caso del colorante E163 cuya tonalidad fluctúa entre el rojo y el azul y a veces es elaborado a partir de restos de uvas que fueron utilizadas para producir vino, por lo que recae sobre estas la prohibición de «vino producido por gentiles con la exclusiva intención de beber –“stam ieinam” (ver arriba 29:2).

Los colorantes de los alimentos que se producen a partir de animales están prohibidos. Los más comunes son el ácido carmínico (E120), el cual genera un color rojo y es extraído de la cochinilla, así como también el color E161g que a veces es extraído de los camarones y otros tipos de seres vivos impuros.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora