04- La aplicación de la norma en el extranjero y la mezcla realizada por gentiles

Según la Torá, la prohibición de mezclar semillas e hibridar viñedos rige únicamente en la tierra de Israel, ya que respecto de la primera fue dicho (Vaikrá -Levítico 19:19): «Mis leyes habréis de observar… tu campo no habrás de sembrar con mezcla de semillas…» y respecto de la hibridación de viñedos (kilei hakerem) fue dicho (Devarim-Deuteronomio 22:9): «No habrás de sembrar tu viñedo con mezcla de semillas» y tanto «tu campo» como «tu viñedo», para un judío, son únicamente los que se encuentran en la tierra de Israel. Sin embargo, dado que la prohibición de hibridar un viñedo es especialmente grave ya que los frutos que crecen están prohibidos tanto para su ingestión como para su disfrute, nuestros sabios adoptaron una actitud estricta y establecieron que se prohíba también en el extranjero. Sin embargo, instituyeron que en el extranjero la prohibición rija solamente sobre aquello que en la tierra de Israel esté prohibido según todas las opiniones, tanto en lo referente a la siembra como al disfrute u obtención de beneficio (Tratado de Kidushín 39(A)).

Por lo tanto, no se prohíbe kilaim en el extranjero salvo en el caso de quien siembra a la vez una semilla de vid junto a otras dos semillas de otras dos especies que son consideradas como mezcla una para la otra respectivamente, por ejemplo, dos especies diferentes de cereal o dos especies diferentes de verdura o una semilla de cereal y otra de verdura.

Si bien según la Torá en la tierra de Israel la prohibición de kilaim rige también sobre quien siembra una espiga de cereal junto a una vid, y quien coma voluntariamente de lo que allí crezca es sancionado con castigo corporal, dado que también en la tierra de Israel se azota solamente a quien siembra una semilla de vid junto a dos especies de semillas que son mezcla una para la otra, la prohibición de sembrar una mezcla fuera de la tierra de Israel y disfrutar o beneficiarse de ella rige también únicamente bajo este formato. No obstante, se permite sembrar cereal en un viñedo que se encuentra en el extranjero y comer de lo que allí crezca (Ramá Yoré De’á 296:69).

Si bien se permite a un gentil sembrar kilaim en su viñedo en la tierra de Israel, el judío tiene prohibido decirle que lo haga (Rambám 8:13). Asimismo, según la Torá está prohibido disfrutar u obtener beneficio de uvas, cereales y verduras que hubieren crecido en el viñedo de un gentil (Tosafot al Tratado de Kidushín 36(B) en el pasaje que comienza con la palabra ‘כל’, y Rosh). Por lo tanto, está prohibido adquirir uvas o verduras de gentiles en la cercanía de sus viñedos, ya que cabe dudar que los hubieren cultivado de manera prohibida. En caso de que se incurriese en una transgresión y se comprase, estará prohibido disfrutar u obtener beneficio de las frutas, ya que, dado que la duda surgió en la cercanía de su sitio establecido, las frutas se prohíben tanto para su ingestión como para su disfrute. No obstante, quien adquiera uvas o verduras cultivadas por gentiles en el mercado o en las tiendas, dado que la duda surge después de que los productos abandonaron su sitio fijo, se define por mayoría y los productos en cuestión pueden ingerirse.

Esta norma se aplica a posteriori, cuando las frutas ya fueron adquiridas sin haberse sabido cuál era exactamente su estatus, o cuando alguien se encuentra en un sitio donde no hay tiendas que posean certificado de kashrut y para llegar a una que sí lo exhiba es preciso realizar un gran esfuerzo. Empero, si hay en las cercanías una tienda con certificado de kashrut debe salirse de toda duda y comprar en ella. Incluso cuando la sospecha de que se pudiera incurrir en la transgresión de una prohibición fuera mínima, de ser posible es obligatorio salir de duda. Además, es preceptivo reforzar a quienes son cuidadosos en cuestiones de kashrut. Y cabe agregar, que cuando hay certificado de kashrut, ello implica que se separan también ofrendas y diezmos (terumot uma’asrot) (como se explicara arriba 2:11).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora