09- La harina y el líquido

Es preceptivo separar jalá de una masa destinada a hornear pan, tal como fue dicho (Bamidbar-Números 15:19): «y será que cuando comáis del pan de la tierra». Por lo tanto, la masa sobre la cual recae el deber de la separación es aquella que fue elaborada con alguno de los cinco cereales, a saber: trigo, cebada, espelta, avena y centeno. La particularidad de estos cereales radica en que su masa puede leudar, y por lo tanto, es posible preparar con esta tanto pan como pasteles, y cuando se tiene el recaudo de que no leude, es posible elaborar con ella matzá para el cumplimiento del precepto de ingerirla (matzat mitzvá) en Pesaj. No obstante, quien elaborase un artículo horneado hecho a base de maíz o de arroz, no deberá separar jalá ya que su masa no puede leudar ni recibe tampoco la denominación de ‘pan’, por lo que no se puede preparar con esta masa matzot para Pesaj (Pninei Halajá Pesaj 2:3). Cabe destacar que hay un tipo de legumbre que recibe el nombre de trigo sarraceno (cusemet), y aunque se elabore con él harina, no requerirá de la separación de jalá ya que no se trata de un cereal.

Quien mezclare harinas de los cinco cereales e hiciere una sola masa del volumen que requiere la separación de jalá – esta deberá ser separada (Shulján Aruj 324:2). Quien mezclare harinas de los cinco tipos de cereal con otros productos tales como harina de maíz, azúcar, cacao y huevos, en caso de que la masa cumpla con tres condiciones, se deberá separar de esta jalá. Las condiciones son: 1) Que el producto horneado sepa a cereal. 2) Que la cantidad de harina de los cinco cereales sea tal, que recaiga sobre ella el deber de separar jalá. 3) Si los cereales son mayoritarios en la mezcla – se separa jalá recitando la bendición correspondiente. En caso de que la tercera condición no se cumpla, esto es, si el producto horneado sabe a cereal y la cantidad amerita separar, pero los cereales no son mayoritarios – se separará jalá sin el recitado de la bendición correspondiente. Si alguna de las dos primeras condiciones no se cumpliere, esto es, si el producto horneado no supiere a cereal o la cantidad no requiriere separación – la mezcla estará exenta del precepto de jalá.

Quien amasare usando líquidos importantes – deberá separar jalá. Seis de los siete líquidos importantes son aptos para su ingestión, a saber: agua, rocío, aceite de oliva, vino, leche y miel de abejas (el séptimo es la sangre, la cual se prohíbe ingerir). Pero en caso de que se amasare la harina con otros líquidos como por ejemplo jugo de fruta o agua de huevo – se duda respecto de si se debe separar o no jalá, por lo que se habrá de hacerlo sin recitar la bendición correspondiente. Pero si al jugo de frutas se le agregare un poco de agua, será preciso separar la jalá recitando la bendición.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora