En virtud de la dificultad que encierra el nikur, en numerosas comunidades durante las últimas generaciones prefirieron vender la parte trasera del animal doméstico -que es donde se encuentran casi todos los sebos prohibidos y el nervio ciático con sus ramificaciones- a un gentil. El primero en mencionar esta costumbre (hace unos 500 años) fue Rabí David ben Zimrá (Radbaz 1:162) quien escribiera que así se acostumbró a hacer en Egipto y resultó ser “una práctica adecuada, ya que no todos son duchos en la tarea del nikur”. Y otro tanto escribió el autor del libro Shnei Lujot Habrit (Shelá Hakadosh – Rabí Yshaiahu Haleví Horowitz) que es así como se debía proceder, y de esa manera se actuaba en numerosas comunidades de Europa.
Sin embargo, no lo establecieron como norma obligatoria, y por ello, cuando no se encontraban suficientes gentiles que adquiriesen los cortes traseros -volvían a realizar el nikur y a comer esa carne.
La renuncia a los cortes traseros es significativa, ya que en esa parte se encuentra aproximadamente la mitad de la carne de la vaca y allí hay una carne especialmente buena y selecta. Sin embargo, la pérdida no es tan cuantiosa porque en la medida en que se adopta una actitud más estricta en lo referente al nikur de los sebos y el nervio ciático, la calidad de la carne que los rodea se ve más afectada, porque es preciso cortarla en más pedazos y mayores superficies de esta quedan al descubierto, por lo que es necesario sumergirlos en agua para kasherizarlos y salarlos, y el agua afecta muy negativamente la calidad y el aspecto de la carne. Además de ello, el esfuerzo requerido para la realización del nikur es muy considerable. El nikur de una sola pata trasera, especialmente del nervio ciático y sus ramificaciones, lleva entre una y dos horas y luego la carne queda tan cortada que sirve principalmente para ser picada o molida.
Hay otros que acostumbran a vender la mayor parte de los cortes traseros a los gentiles y llevan a cabo el nikur únicamente de los trozos más selectos (filé y lomo) en los que el procedimiento es relativamente sencillo y conveniente.