03 – Borrado y escritura que se realizan de modo casual

En el caso de un pastel sobre el cual se escribieron letras con crema o dulces pequeños etc. no se le puede cortar donde se hallan esas letras. Si se dibujó sobre el pastel en cuestión una figura con significado como un árbol o una casa – no se la puede cortar. Si bien el pastel se corta a los efectos de comerlo, dado que las letras y la figura poseen importancia y es notorio que el corte las borra, los sabios prohíben hacerlo (Mordejai, Ramá 340:3). Sin embargo, cortar entre las letras es permitido, y si bien la palabra se verá separada en partes pero las letras permanecen enteras – no se trasgrede la prohibición de borrar. Por lo tanto, quienes quieran preparar un pastel de estos para Shabat, deberán hacerlo de modo tal que se pueda cortar porciones entre letra y letra. Luego, estará permitido ingerir los trozos de pastel aunque al hacerlo se desvanezcan las letras ya que al comer no se considera que se está «borrando».

Cuando las letras o las figuras decorativas están estampadas en la masa de la galletita con el mismo material que la compone no hay prohibición de cortarlas o quebrarlas ya que carecen de importancia,  por lo que no hay prohibición de borrarlas de manera casual (Mishná Berurá 340:15).

Hay juristas que sostienen que está prohibido, rabínicamente, usar un libro que tiene letras impresas sobre las orillas  de sus hojas, puesto que estas se borran y se recomponen cada vez que este se abre o cierra (Levush, Maguén Abraham). En la práctica, si se carece de otro libro se lo puede emplear ya que en opinión de muchos juristas acercar una hoja a la otra no implica escribir ni separarlas implica borrar. Además, dado que el libro está destinado a ser abierto y cerrado constantemente hacerlo no se considera siquiera escritura o borrado temporarios y no recae sobre esto prohibición alguna (Ramá, Tur Zahav, Mishná Berurá 340:16).

Hay juristas que opinan que está prohibido abrir el empaque de un alimento de un modo tal que provoque el rasgado de letras o figuras y se permite, únicamente, si es posible hacerlo sin rasgarlas (según Turéi Zahav). Otros juristas sostienen que no hay prohibición alguna ya que en la práctica todas las formas de las letras se mantienen y solamente fueron alejadas unas de las otras (según Ramá). A priori, es bueno conducirse según la opinión más estricta, empero, si no hay manera de abrir el empaque sin rasgar las letras o las figuras se puede actuar según la opinión más flexible, ya que quien abre el  empaque no procura borrar letras  y la labor se realiza de modo destructivo («derej kilkul«, es decir que arruinamos el envoltorio).

Se  puede caminar sobre tierra con zapatos que tienen grabados letras u otras figuras en las suelas a pesar de que al hacerlo se impriman las formas en el suelo.

Quien escribió con un lapicero sobre su propia mano, podrá lavarla y secarla de modo habitual ya que normalmente las letras no se borran por efecto de un solo lavado o secado. Empero, quien tiene interés en quitar lo escrito en la mano, habrá de lavarla y secarla de modo suave para no ayudar a borrarlo.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora

Llego el momento de tefila

Únete al estudio de las leyes de tefila en el proyecto de la ley diaria de pnine halaja

Empezamos el 6.3.23

Código promocional: KS6G8SCH

Para recibir la ley diaria