1 – Lag Ba’Omer.

Es tradición alegrarse en Lag Ba´Omer, y si bien en los días del conteo se mantienen algunas costumbres de luto, en el día treinta y tres no se recita Tajanún ni siquiera en el servicio de Minjá de la víspera, no se ayuna y está permitido cantar y bailar.

La razón de la alegría del día treinta y tres radica en que, según la tradición de los sabios medievales, en Lag Ba’Omer los alumnos de Rabí Akiva cesaron de fallecer (Meiri a Ievamot 62(B), Shulján Aruj 493:2). Hay quienes entienden que los discípulos continuaron falleciendo pasado el día treinta y tres, empero en Lag Ba’Omer Rabí Akiva comenzó a enseñar a sus nuevos alumnos, entre los que figuraba Rabí Shimon Bar Iojai, y estos ya no murieron en aquella epidemia. De estos nuevos discípulos se volvió a propagar la Torá a todo el pueblo de Israel y por esta razón nos alegramos en Lag Ba’Omer (Peraj 493:2). Hay quienes dicen que en Lag Ba’Omer, Rabí Akiva ordenó a sus cinco nuevos discípulos, quienes fueron los continuadores de la tradición de la Torá: Rabí Meir, Rabí Iehudá, Rabí Iosei, Rabí Shimon Bar Iojai y Rabí Eleazar ben Shamúa (Kaf Ha Jaím 493:26 según el libro Shaar Hakavanot). Otra razón por la que nos alegramos en Lag Ba’Omer, es que en ese día, se recuerda el fallecimiento y por ende ascenso a su morada celestial de Rabí Shimon Bar Iojai, el discípulo de Rabí Akiva.

Resumamos pues concisamente las costumbres luctuosas y de alegría que rigen en Lag Ba’Omer: a) Según todas las tradiciones está permitido cantar, bailar y tocar instrumentos musicales desde el inicio hasta el final del día. b) En lo concerniente a la celebración de matrimonios y corte de cabello, la tradición ashkenazi y parte de las comunidades sefaradíes, permiten contraer matrimonio y cortar el cabello en el día de Lag Ba’Omer y hay quienes extienden el permiso a la noche. Según la mayoría de las comunidades sefaradíes está prohibido casarse y cortarse el cabello en Lag Ba’Omer (ver arriba capítulo 3 incisos 3-5). c) Cuando Lag Ba’Omer cae en víspera de Shabat, también los sefaradíes permiten cortarse el cabello en honor al Shabat (Shulján Aruj 493:2). d) Quienes siguen las tradiciones del Arí z”al, no se cortan el cabello en Lag Ba’Omer, pues lo hacen recién en víspera de Shavuot (Kaf Ha Jaím 493:13).

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora

Llego el momento de tefila

Únete al estudio de las leyes de tefila en el proyecto de la ley diaria de pnine halaja

Empezamos el 6.3.23

Código promocional: KS6G8SCH

Para recibir la ley diaria