10- Retirando semillas o pepitas en mal estado de sandía u otras frutas.

Quien corta una sandía puede sacudir los trozos para quitarles las semillas o pepitas, y luego podrá retirar con la mano o con un cuchillo las semillas que hayan quedado adheridas pues esta es la forma habitual de ingerir el fruto, a condición de que se haga inmediatamente antes de su consumo. A priori, es mejor retirar las semillas de un modo diferente al habitual (Ben Ish Jai Segundo Año Beshalaj 7). Hay juristas más estrictos que ordenan llevarse el trozo de sandía a la boca y de allí retirar las pepitas (Jazón Ish 54:1). Empero en la práctica, la mayoría de los juristas opina que se pueden quitar las semillas o pepitas antes de llevarse la sandía a la boca, pues esta es la forma habitual de consumirla.

Quien tiene delante de sí un plato en el cual están mezcladas frutas buenas y frutas que comenzaron a echarse a perder, podrá retirar de la mezcla todas las frutas que tiene intención de consumir o aquellas que habrá de servir a los invitados en la comida más inmediata (Mishná Berurá 319:7).

Si no se tiene la intención de comer todas las frutas que están en buen estado y se teme que las estropeadas arruinen a las buenas, se podrá esparcir todas las frutas sobre una superficie a los efectos de que las podridas no toquen a las buenas y no las arruinen, mas no se podrá colocar a las buenas de un lado y a las malas del otro.

Un fruto que se echa a perder parcialmente al punto que no es del todo comestible, tiene una mezcla en el punto de contacto entre la parte buena y la descompuesta. En este caso estará prohibido cortar el trozo malo y retirarlo pues estaremos retirando el residuo del alimento. La recomendación nuestra es que junto al trozo en mal estado retire algo de la parte buena.

Índice de halajot en el capítulo

Índice de capítulos

Conjunto de libros Peninei Halajá en español /11 volúmenes
Ordenar ahora